Diversidad Hídrica en España: Factores, Cuencas y Vertientes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Diversidad Hídrica en España

Factores que Influyen en la Diversidad Hídrica

  • Clima: Tiene gran influencia. Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año.
  • Relieve y Topografía: Influyen en la organización de las cuencas y vertientes, en la erosión de los ríos y en las obras hidráulicas.
  • Litología: Determina el predominio de la escorrentía superficial o subterránea del agua.
  • Vegetación: Aminora la evaporación, la erosión y el riesgo de inundación.
  • Acciones Humanas: Se realizan obras para el abastecimiento de agua y la regularización de los ríos.

Caudal y Régimen Fluvial

  • Caudal: Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.
  • Régimen Fluvial: Es la variación estacional del caudal del río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival. Hay tres tipos de régimen: nival, pluvial y mixto.

Cuencas y Vertientes Hidrográficas

  • Cuencas Hidrográficas: Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las limitan.
  • Vertientes Hidrográficas:
    • Vertiente Cantábrica: Los ríos son cortos, caudalosos, regulares. Tienen una gran fuerza erosiva por el gran desnivel entre el nacimiento y la desembocadura, y porque son ríos cortos. El régimen es pluvial y pluvio-nival.
    • Vertiente Atlántica: Los ríos son largos, al nacer cerca del Mediterráneo y desembocar en el Atlántico. Tienen una fuerza erosiva escasa y un caudal abundante por la gran cantidad de afluentes. El régimen es irregular, con estiaje en verano y crecidas en otoño.
    • Vertiente Mediterránea: Excepto el Ebro, los ríos son cortos, puesto que nacen en montañas próximas al mar. Por ese motivo, son ríos abarrancados, que erosionan violentamente. El caudal es bajo debido a las escasas precipitaciones y su régimen es muy irregular, con estiaje en verano. Pueden sufrir crecidas catastróficas en otoño por las lluvias torrenciales. También son frecuentes las ramblas y torrentes.

Principales Cuencas Hidrográficas de España

  • Zona Norte: Cuenca Norte.
  • Zona Oeste: Cuencas del Duero y del Tajo.
  • Zona Sur: Cuencas del Guadalquivir y Guadiana (el río más cercano a Portugal por el sur).
  • Zona Este: Cuencas del Este.

Entradas relacionadas: