Diversidad Hídrica en España: Ríos, Cuencas y Zonas Húmedas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Diversidad Hídrica

España posee una notable diversidad hídrica, que abarca tanto aguas superficiales como subterráneas.

1. Los Ríos Peninsulares

Un río es una corriente continua de agua que fluye por un cauce.

Factores de la Diversidad Fluvial:

El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas y las vertientes hidrográficas, que se separan por unidades de relieve.
El tipo de roca determina la escorrentía.
El clima tiene una gran influencia. Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año.
La vegetación reduce la evaporación al dar sombra, disminuye la erosión al frenar la fuerza del agua y minimiza el riesgo de inundaciones.
La acción humana realiza obras, como los embalses, para el abastecimiento de agua.

Las Cuencas Fluviales y las Vertientes Hidrográficas:

La cuenca fluvial es el territorio que drena o evacua sus aguas naturales a un río principal que las conduce hacia el mar; se caracterizan por:
Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan. Dentro de la cuenca, las aguas circulan por un cauce o lecho y forman una red organizada jerárquicamente.
Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar.
Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos, ya que nacen en montañas cercanas a la costa. Tienen una gran fuerza erosiva.
Los ríos de la vertiente atlántica son largos, al nacer cerca del Mediterráneo y desembocar en el Atlántico. Su fuerza erosiva es escasa.
Los ríos de la vertiente mediterránea, excepto el Ebro, son cortos, dado que nacen en montañas próximas al mar. Su caudal es escaso debido a las reducidas precipitaciones y su régimen es muy irregular.

El Caudal y el Régimen Fluvial:

El caudal es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca y se expresa en l/s km2
A lo largo del recorrido del río, el tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, donde se acumulan las aportaciones de los diversos afluentes.
A lo largo del tiempo, el caudal puede presentar irregularidad anual, con crecidas o estiajes.
El régimen fluvial es la variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival.
Los ríos con régimen nival nacen en la alta montaña, donde son frecuentes las nevadas.
Los ríos con régimen pluvial solo dependen de las precipitaciones.
Los ríos con régimen mixto pueden ser nivo-pluviales o pluvio-nivales.

Baleares y Canarias:

Carecen de ríos propiamente dichos. Poseen arroyos de agua de escaso caudal, alimentados por manantiales.

2. Las Zonas Húmedas: Lagos y Humedales

Son superficies cubiertas de agua, procedente de las precipitaciones, de los ríos, o de los acuíferos.

Entradas relacionadas: