Diversidad Lingüística y Cultural de México: Top 5 Lenguas Indígenas y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Top 5 Lenguas Indígenas en México

Las cinco lenguas indígenas con mayor número de hablantes en México son: náhuatl, maya, zapoteca, mixteca y otomí.

Números en Náhuatl

  • 1:
  • 2: Ōme
  • 3: Ēyi
  • 4: Nāhui
  • 5: Mācuīlli
  • 6: Chicuacē
  • 7: Chicōme
  • 8: Chicuēyi
  • 9: Chiucnāhui
  • 10: Mahtlāctli

Reglas Ortográficas del Uso de la Z

Regla 1

Los sustantivos y adjetivos que terminan en -az y -oz. Ejemplo: Audaz, eficaz, voz, paz.

Regla 2

La mayoría de las palabras terminadas en -anza. Ejemplo: Venganza, adivinanza, esperanza.

Regla 3

Los aumentativos que expresan la idea de golpe, si terminan en -azo y -aza. Ejemplo: Martillazo.

Artículos sobre Derechos Lingüísticos

Se presentan a continuación dos puntos relevantes sobre reglas ortográficas y gramaticales:

1. Los adjetivos terminados en -sivo y -siva. Ejemplos: expresivo, progresivo, pasiva, corrosiva. EXCEPCIONES: nocivo, lasciva.

2. Las terminaciones -esa e -isa, que denotan oficios o dignidades de mujeres. Ejemplos: poetisa, abadesa, profetisa, princesa, condesa. EXCEPCIONES: alteza, nodriza.

3. Las terminaciones -ísimo, -ísima, -ésimo y -ésima. Ejemplos: importantísimo, dificilísima, vigésimo, sexagésima. EXCEPCIONES: Todos los derivados de diez: décimo, undécimo, duodécimo.

Escritores Latinoamericanos Destacados

Gabriela Mistral: Chile

Jorge Luis Borges: Argentina

Gabriel García Márquez: Colombia

Tradiciones Totonacas

Los totonacas de Papantla suelen usar botines y atuendos muy abombados, incluso más abombados que el atuendo de la mujer. Los totonacas aledaños a la sierra poblana y la zona totonaca veracruzana suelen usar huaraches hechos de llanta de tractor y atados a los pies con tiras de cuero.

Tradiciones Nahuas

Es difícil hablar de los nahuas como un solo grupo, ya que habitan en distintos estados de México y muchas de sus costumbres suelen cambiar. Un ejemplo de casa tradicional de los nahuas es de uno o dos cuartos y un amplio solar; es de forma rectangular, construida con horcones, vigas y viguetas de madera. En cada casa hay un altar doméstico. Las viviendas en climas fríos tienen paredes de bajareque (cañas y ramas recubiertas con lodo).

Conceptos Gramaticales

Los sustantivos son palabras cuyos referentes son entidades fijas no contextuales, no estados de hechos o relaciones gramaticales.

Palabras Graves o Llanas

Tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba.

Palabras Agudas

Tienen la sílaba tónica en la última sílaba.

Palabras Esdrújulas

Tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.

Palabras Sobresdrújulas

Tienen la sílaba tónica antes de la antepenúltima sílaba.

Entradas relacionadas: