La diversidad lingüística en España
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB
ESPAÑA, PAÍS PLURILINGÜE
En España se habla cinco lenguas. El castellano lengua oficial del Estado, comparte oficialidad, en determinadas comunidades autónomas bilingües, con el vasco, el gallego y el catalán con su próximo valenciano y Balear. El habla regional asturiana recibe el nombre de bable. A excepción del vasco, todas derivan del latín.
VARIEDADES DIATÓPICAS O GEOGRÁFICAS DEL CASTELLANO
El castellano peninsular presenta variantes dialectales o geográficas. Las variedades más diferenciadas corresponden a los dialectos meridionales: andaluz, extremeño, murciano y canario, dialecto este último de carácter insular. También presenta peculiaridades el castellano del centro y norte peninsular o septentrional. En Aragón hay una variedad del castellano denominada habla aragonesa o baturra.
DIALECTOS MERIDIONALES
Poseen características semejantes al español de América: Aspiración de la -s al final de la sílaba o palabra. Yeismo o pronunciación del del fonema /ll/ como /ye/. Confusión l/r al final de sílaba o palabra. Aspiración de la J. Perdida de la D intervocálica.
VARIEDADES DIAFÁSICAS. LA SITUACION COMUNICATIVA
Aparte de las variaciones que están determinadas por la formación cultural del hablante, la lengua castellana presenta variantes que vienen exigidas por la situación. En efecto un mismo hablante tiene la capacidad de adaptar sus conocimientos lingüísticos a las necesidades que vienen exigidas por cada situación.
REGISTRO LINGÜÍSTICO
Cada uno de los usos concretos que hacemos de la lengua para adaptarnos o adecuarnos a una determinada situación de comunicación se denomina variante diafásica. Y el conjunto de recursos lingüísticos empleados en dicha situación, especialmente el léxico, se denomina registro.