Diversidad Lingüística del Español: Un Recorrido por sus Variedades Regionales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Variedades Geográficas del Español
El español, como lengua viva, presenta una rica diversidad geográfica que se manifiesta en diferentes dialectos y acentos a lo largo de la península ibérica. A continuación, exploraremos algunas de las variedades más destacadas:
1. Variedad Central o Normativa
La variedad central, a menudo considerada normativa, se caracteriza por:
- Rasgos fonéticos: s silbadora, similar a la catalana y gallega; el fonema /θ/ (representado por las letras c ante e, i y la letra z); fuerte tendencia a reducir los hiatos a diptongos; ausencia de yeísmo.
- Léxico: Productividad y rápida extensión de las creaciones léxicas originadas en la capital.
- Gramática: Leísmo; uso de vosotros como pronombre personal de segunda persona del plural.
2. Dialectos Septentrionales o Históricos
Los dialectos septentrionales, también conocidos como históricos, incluyen el astur-leonés y el navarro-aragonés.
2.1 Aragonés
El aragonés pervive en valles del Pirineo oscense y el extremo noroccidental de Lérida. Sus características son:
- Conservación de la f inicial latina ante vocal (faba).
- Conservación sin alterar de los grupos iniciales pl, fl, cl.
- Tendencia a perder la vocal final.
2.2 Leonés
El leonés se mantiene en algunas zonas de Asturias y el norte de León. Presenta los siguientes rasgos:
- Suele conservar la f inicial latina ante vocal.
- Es normal el yeísmo.
- Las vocales finales tienden a cerrarse.
3. Dialectos Modernos o Meridionales
Los dialectos modernos o meridionales comprenden, junto al español de América, el andaluz, canario, extremeño y murciano. El andaluz es el más pujante de todos.
3.1 Andaluz
El andaluz se extiende por dos amplias zonas: occidental y oriental. Sus rasgos distintivos son:
- Rasgos fonéticos:
- Neutralización de los sonidos /s/ y /θ/ (representado por las letras c ante e, i y la letra z).
- Aspiración de consonantes, incluyendo consonantes finales, que tienden a sonorizarse o incluso perderse.
- Tendencia a la pérdida de la d intervocálica en los participios.
- Desaparición ocasional de la r intervocálica.
- Desaparición de consonantes finales.
- Neutralización de l y r.
- Tendencia a la elisión y a la fusión de palabras.
- Morfosintaxis: Desaparición del de de posesión; ausencia de leísmos, laísmos y loísmos.
- Léxico-semántico: Léxico propio de diverso origen; vocablos que no se usan en otras zonas.
3.2 Extremeño
El extremeño se caracteriza por:
- Conservar la distinta pronunciación de ll y y.
- Neutralización de r y l.
3.3 Murciano
El murciano presenta los siguientes rasgos:
- Diminutivos de origen aragonés.
- Aspiración de la s final.
- Neutralización de los sonidos l y r.
- Presencia de interfijos nasales.