Diversidad Lingüística del Español: Variedades, Orígenes y Autores Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
El Español de América: Características y Variedades
El español de América es el conjunto de variedades del español que se hablan en el continente americano y que presentan rasgos diferentes en las distintas áreas geográficas. Estas variedades comparten muchas características con las variantes del español meridional, especialmente de Andalucía occidental y de las islas Canarias. A continuación, se detallan algunos de sus rasgos comunes más significativos:
Características Comunes del Español Americano
- Pronunciación: Especialmente en las zonas costeras, se caracteriza por la aspiración del sonido /j/ (ej. reja se pronuncia reha) y de la /s/ a final de sílaba (ej. fiesta se pronuncia fiehta), y por la confusión de /r/ y /l/ en posición final. Además, el seseo está generalizado.
- Uso de ustedes: La forma ustedes como tratamiento de confianza para la segunda persona del plural es general. La forma vosotros prácticamente no existe.
- Voseo: El uso de vos en lugar de tú es habitual en muchas zonas.
- Léxico: El léxico conserva palabras desaparecidas en el español peninsular y palabras procedentes de la variante tradicional del español.
- Pronombres Átonos: Uso particular de pronombres átonos de tercera persona.
El Castellano: Origen y Reconocimiento Oficial
El castellano nació en la zona que corresponde a la actual Cantabria, el norte de Burgos y La Rioja, y creció con la expansión del reino de Castilla. El Estado español reconoce:
- El castellano es una lengua oficial del Estado.
- Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
- La riqueza de las modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
Variedades Geográficas del Español Peninsular
El español peninsular se divide principalmente en dos grandes variedades:
- El español septentrional: Se habla en la mitad norte y el centro peninsular, y en las islas Baleares.
- El español meridional o español atlántico: Se habla en la mitad sur peninsular, en las islas Canarias y en la América hispanohablante.
El Gallego: Historia y Distribución
El gallego nació en el noroeste peninsular, concretamente en Galicia, el reino de León y la parte reconquistada de Portugal. En un principio existía una sola lengua —la galaicoportuguesa—, pero la independencia de Portugal dio lugar a una diversificación en dos lenguas distintas. Se habla en Galicia y en algunas zonas del oeste de Asturias, León y Zamora.
El Catalán: Expansión y Resurgimiento
El catalán tuvo su origen en el noreste peninsular y durante el periodo de la Reconquista se expandió hacia el sur, al antiguo reino de Valencia, y por el Mediterráneo hacia las islas Baleares. Durante la Edad Media se produjo una abundante literatura en catalán, pero en el siglo XV comenzó una época de decadencia. La Guerra Civil volvió a relegar a la lengua catalana al ámbito familiar, aunque posteriormente ha experimentado un importante resurgimiento.
Otras Variedades Lingüísticas de España
Además de las lenguas cooficiales, existen otras variedades lingüísticas de gran valor cultural:
- El asturleonés: Es un grupo de hablas romances que se hablan en el Principado de Asturias, así como en partes de León y Zamora.
- El altoaragonés: Es un conjunto de hablas localizadas en los valles pirenaicos del Alto Aragón.
- El aranés: Es una modalidad del occitano (lengua hablada en el sur de Francia) que se habla en el Valle de Arán, en Lérida.
El Vasco o Euskera: La Lengua Prerromana
El vasco o euskera es la única lengua prerromana peninsular que se ha conservado. Por eso, su gramática y su léxico son muy diferentes al resto de las lenguas románicas. La lengua vasca vivió fragmentada debido a que carecía de una norma común, lo que llevó a la creación del euskera batua (unificado) en el siglo XX.
Obras Destacadas de Autores Españoles
Poetas de la Generación del 27 y sus Obras
Autor | Obras Principales |
---|---|
Pedro Salinas |
|
Gerardo Diego |
|
Vicente Aleixandre |
|
Escritoras y Dramaturgos Relevantes
Autor | Obras Principales |
---|---|
Rosa Chacel | Barrio de Maravillas |
María Teresa León | Memoria de la melancolía |
María Zambrano | Filosofía de la poesía |
Concha Méndez |
|
Josefina de la Torre |
|
Federico García Lorca |
|