Diversidad Lingüística: Tipos de Variedades y Registros del Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Conceptos Clave en la Diversidad Lingüística
Variedad lingüística: Conjunto de rasgos que caracterizan el uso de una lengua.
Lengua estándar: Modelo de lengua que los hablantes comparten.
Norma: Marco de referencia de las distintas variedades.
Tipos de Variedades Lingüísticas
Variedades Diacrónicas
Provocadas por la evolución histórica.
Variedades Diatópicas
Provocadas por la separación geográfica.
Variedades Diastráticas
Provocadas por los cambios socioculturales.
Variedades Diafásicas
Provocadas por los registros.
Variedades Diastráticas o Socioculturales
Las variedades diastráticas, también conocidas como socioculturales, se manifiestan de diversas formas:
- El hábitat: El lenguaje rural tiende a ser menos cuidadoso, mientras que el lenguaje urbano es más renovador. También existe el lenguaje común de un barrio.
- La edad: El habla varía según la edad. Los jóvenes, por ejemplo, suelen hablar según las modas.
- El sexo: Actualmente, las diferencias son mínimas.
- La profesión: Se caracteriza por el empleo de tecnicismos.
- El nivel sociocultural: Las posibilidades de formación dependen del nivel socioeconómico.
Niveles de Lenguaje
- Nivel culto: Se caracteriza por un código elaborado, utilizado por personas que emplean la lengua en todas sus posibilidades. Funciona como modelo de corrección, con dominio de la entonación y construcciones sintácticas adecuadas.
- Nivel medio o estándar: Difundido por la escuela y los medios de comunicación, se dirige a una amplia audiencia. Es menos riguroso que el nivel culto y puede incluir rasgos cultos, coloquiales e incluso errores lingüísticos (por ejemplo, “callaros”).
- Nivel vulgar: Se distingue por un código restringido y un uso menos cuidado de la lengua. Presenta vulgarismos, un vocabulario limitado y relajación de las consonantes intervocálicas y finales.
Variedades Diafásicas: Los Registros
Se denomina registro al conjunto de características lingüísticas que resultan de la adaptación del uso de la lengua por parte de un hablante a una determinada situación comunicativa.
Factores que Determinan el Registro
- El medio o canal empleado: Distingue entre uso oral y uso escrito.
- La atmósfera o tipo de relación entre los interlocutores: Determina un uso formal o informal de la lengua.
- El dominio de la comunicación: Define el uso coloquial o específico de la lengua.
Los registros son una adaptación del uso de la lengua a una situación comunicativa. El factor medio distingue entre oral y escrito. El factor atmósfera se refiere a la relación entre los interlocutores. El factor dominio abarca el uso familiar, coloquial y específico.
Tipos de Registros
- Registro coloquial: Equivalente al nivel popular, se caracteriza por relajación fonética, oraciones simples, vocabulario reducido y el uso de las funciones apelativa y emotiva.
- Registro formal: Se emplea en situaciones comunicativas donde no predominan la emotividad y la espontaneidad. Se distingue por la entonación enunciativa, un léxico preciso y el empleo de fórmulas de cortesía.
Jergas y Argot
Las jergas son las hablas profesionales que suelen emplear tecnicismos. El argot es la forma de hablar propia de determinados grupos sociales, generalmente marginales. Por ejemplo, el habla del mundo de la droga.