Diversidad, Multiculturalidad e Interculturalidad en la Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Diversidad

Cada persona, sea cual sea su origen o procedencia, posee rasgos singulares y características personales que lo hacen diferente, único e irrepetible. La diversidad es la variabilidad de sujetos que interactúan y viven en conjunto dentro de una sociedad.

“La diversidad humana es una fuente de enriquecimiento y de desarrollo”

Multiculturalidad

La multiculturalidad es la existencia de varias culturas conviviendo en un mismo espacio físico, geográfico o social.

La multiculturalidad abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea religiosa, lingüística, racial, étnica o de género, entre otras.

Interculturalidad

La interculturalidad es la interacción entre culturas; es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos con distintas costumbres. La característica fundamental es “la horizontalidad”, es decir, que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia armónica entre ellas.

Equidad

Se conoce como equidad a la justicia social por oposición a la letra del derecho positivo. Como tal, la equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales.

Deficiencia

Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.

Minusvalía

Es una situación desventajosa para un individuo a consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal.

Discapacidad

Es toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

Educación Especial

Atención que se presta a todos aquellos sujetos que, debido a circunstancias, son considerados excepcionales.

NEE (Necesidades Educativas Especiales)

Atención a cuando un sujeto presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolarización que demanda una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad.

Agentes de Formación de un Ser Humano

Durante nuestra vida, nos podemos encontrar con diversos agentes que influyen en nuestra formación como seres humanos. Los agentes de formación son sujetos o patrones que se nos presentan como modelos y como conductos para la formación.

Los factores que intervienen e interactúan en el desarrollo son diversos y responden a múltiples variantes. Conocerlos facilita distinguir aspectos valiosos como la manera en que se constituye la personalidad de los seres humanos, los procesos de su aprendizaje y la relación que establecen con su entorno durante su vida. Cualquier intervención o programa educativo debe tomar en cuenta el desarrollo de las personas con quienes trabaja.

Factores que Determinan el Desarrollo Humano

Los factores que determinan el desarrollo humano, desde la perspectiva de la etiología, pueden dividirse en: endógenos y exógenos.

Endógenos

Son los originados dentro del organismo de cada individuo. La herencia genética, el desarrollo orgánico (nutrición equilibrada y crecimiento físico) y la maduración del sistema nervioso son los primeros factores para que se produzca el desarrollo psicológico.

Exógenos

Son las causas originadas en el exterior de un organismo y actúan sobre él, como el sistema social o el cultural, entre otros. Están determinados socialmente. El medio ambiente tiene una influencia decisiva en el desarrollo de los seres humanos.

Entradas relacionadas: