Diversidad de Organismos: Protozoos, Plantas Criptógamas, Hongos y Líquenes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Protozoarios

Los protozoarios, sin embargo, es el reino Protista el que los engloba en su totalidad. Son considerados organismos primitivos porque su nivel de organización es unicelular.

Subtipos

  • Mastigóforos (Euglena)
  • Sarcodinos (Ameba)
  • Esporozoos (Plasmodium falciparum)
  • Cilióforos (Paramecio)

Morfología

Tienen una célula con un núcleo diferenciado en cromosomas y un nucleolo. En su locomoción usan evaginaciones citoplasmáticas.

Nutrición

Pueden ser carnívoros cuando se alimentan de otros microorganismos, entre los que también pueden estar otros protozoarios; herbívoros cuando se alimentan de algas y bacterias microscópicas; y omnívoros cuando se alimentan de ambas cosas.

Reproducción

Algunos se dividen en dos partes iguales; en otros, una porción de citoplasma se separa y se desarrolla paulatinamente hasta convertirse en un nuevo protozoario. Los líquenes se reproducen por simple fragmentación.

Plantas

Plantas Criptógamas

Realizan fotosíntesis (CO2). Las plantas criptógamas son las más antiguas de nuestro planeta y comprenden un gran número de especies. Muchas son microscópicas y pueden ser unicelulares o pluricelulares.

Características

Carecen de flores y semillas, pero pueden tener reproducción sexual y asexual. Algunas especies, como los hongos, no poseen propiedades fotosintéticas. Son llamadas también esporofitas porque la mayoría se reproduce por medio de esporas.

Las criptógamas se clasifican en tres grupos: Pteridofitas, Briofitas y Talofitas.

Pteridofitas

Son los vegetales de mejor adaptación al medio terrestre. Viven en lugares húmedos y sombreados; prefieren zonas tropicales.

División
  • Licopodios
  • Helechos
  • Equisetos (cola de caballo)

Briofitas

Las Briofitas evolucionaron de los primeros vegetales, por lo que, junto a los líquenes, son las primeras colonizadoras de rocas y además contribuidoras en la formación de suelos fértiles.

División
  • Hepáticas
  • Musgos

Talofitas

Estas plantas no presentan raíces, tallo, hojas ni flores. Todo su cuerpo está formado por el talo, del que proviene su nombre.

División
  • Algas (pardas)
  • Hongos (Galerina marginata)
  • Líquenes

Hongos

Variedad de clases:

  • Levaduras: Son hongos unicelulares microscópicos, cuya actividad transforma los glúcidos en alcohol y dióxido de carbono.
  • Moho: Es un hongo diminuto; pero cuando los mohos están agrupados son visibles; tienen la apariencia de una capa blanquecina o verduzca que cubre los alimentos que se encuentran en lugares húmedos.

Todos los hongos tienen una estructura común: están formados por filamentos llamados hifas filiformes. Son organismos heterótrofos, pudiendo ser saprófitos, parásitos, y hay hongos que viven en simbiosis con alguna planta. Se reproducen a través de las esporas liberadas de su esporangio.

Líquenes

Los líquenes son vegetales producto de la unión de un hongo con un alga. Son organismos terrestres, viven en todas las regiones del mundo donde son el alimento más importante para los animales.

Entradas relacionadas: