Diversidad Psíquica: Tipos, Características y Apoyo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Diversidad Psíquica: Una Visión General

La diversidad psíquica hace referencia a un estado particular del funcionamiento cognitivo e intelectual. No se puede considerar que todas las personas con alguna alteración psíquica tengan trastornos o enfermedades mentales. Se pueden identificar cuatro grupos principales:

  • Psicosis
  • Neurosis
  • Trastornos del desarrollo
  • Trastornos de la personalidad

Psicosis

La psicosis engloba un grupo de enfermedades mentales, generalmente graves. Algunas de las más comunes son:

  • Esquizofrenia: Se caracteriza por la pérdida del juicio de la realidad. Aparece en la adolescencia o primera juventud, y suele ser crónica. Se manifiesta con ideas delirantes y alucinaciones visuales, auditivas y táctiles.
  • Paranoia: Se diferencia de la esquizofrenia en que no implica un deterioro global de las funciones. Sus manifestaciones incluyen desconfianza, delirios y egocentrismo.
  • Trastorno bipolar (o maníaco-depresivo): Se caracteriza por fluctuaciones cíclicas del estado de ánimo, alternando entre estados de euforia y depresión. También existe el trastorno bipolar unipolar.
  • Depresión: Es más que un simple estado de ánimo bajo. Según su intensidad, puede ser un estado de tristeza temporal o un trastorno más grave. Se caracteriza por sentimientos de culpabilidad, autocrítica e inutilidad.

Neurosis

Las neurosis son trastornos psíquicos relacionados con la ansiedad y la angustia. Algunos ejemplos son:

  • Trastornos de ansiedad: Pueden llegar a ser incapacitantes. Se clasifican en:
    • Ansiedad generalizada
    • Crisis de angustia
    • Fobias
    • Trastorno de angustia causado por estrés postraumático
  • Histeria: Aparición de síntomas imaginarios o psíquicos.
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Las personas con TOC experimentan una ansiedad que intentan reducir mediante la repetición de actos.

Trastornos del Desarrollo

Dentro de este grupo, encontramos:

  • Autismo: Es el más común. Se detecta durante los primeros 30 meses de vida. Los síntomas incluyen alteraciones de la comunicación y movimientos no habituales. La mayoría de las personas con autismo requieren ayuda durante toda su vida y son muy sensibles a los cambios.
  • Síndrome de Down y Síndrome X Frágil: No son enfermedades mentales, sino alteraciones genéticas de los cromosomas. Sin embargo, pueden tener patologías asociadas que requieran atención específica.

Trastornos de la Personalidad

Se manifiestan en las áreas cognitivas y afectivas, provocando un malestar significativo y deterioro social. Se dividen en tres grupos:

  • Grupo A: Trastorno paranoide, esquizoide, etc.
  • Grupo B: Trastornos antisociales, narcisistas, etc.
  • Grupo C: Trastornos por evitación, dependencia y obsesivo-compulsivo de la personalidad.

Aspectos Clave para el Apoyo

  • Evitar infantilizar a la persona.
  • En el caso de los niños, facilitar su camino hacia la edad adulta, proporcionándoles las experiencias vitales a las que todos tienen derecho.
  • Hacer partícipe a la persona de las decisiones que le conciernen.
  • Mantener una comunicación clara y, si es necesario, repetir la información.

Entradas relacionadas: