Diversidad del Reino Animal: Características y Clasificación de los Principales Grupos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Cordados: Características Fundamentales

Los Cordados se caracterizan por presentar simetría bilateral y un cuerpo segmentado. En algún estado de su vida, poseen una notocorda: una varilla esquelética que soporta un cordón nervioso tubular dorsal.

Subfilo Craneados (Vertebrados)

Este subfilo es el más amplio y diverso de los cordados. Presentan un endoesqueleto formado por cartílago o hueso, que consiste en una columna vertebral y cráneo (excepto en los mixines). El cordón nervioso dorsal se ensancha anteriormente, formando el encéfalo. Los craneados tienen su cuerpo dividido en tres regiones: cabeza, tronco y cola.

Los craneados se dividen en dos superclases:

Superclase Agnatos (Sin Mandíbula)

Son animales marinos de cuerpo alargado, sin mandíbulas ni apéndices. Incluyen las lampreas.

Superclase Gnatostomados (Con Mandíbula)

Esta superclase incluye a los peces con mandíbula y a los tetrápodos.

Clase Condrictios

Ejemplos: tiburones y rayas. Son peces con esqueleto cartilaginoso. No presentan vejiga natatoria y sus branquias son independientes y expuestas (excepto en quimeras).

Clase Osteíctios

Son peces óseos, con escamas y branquias protegidas por el opérculo. Poseen cola homocerca (simétrica) y vejiga natatoria. Comprenden la mayoría de los peces marinos y de agua dulce.

Clase Anfibios

Representan la transición del medio acuático al terrestre, pero deben moverse entre ambos medios. La dependencia del agua se debe a su piel lisa y necesariamente húmeda, al huevo gelatinoso y a las larvas con branquias. Presentan metamorfosis.

Se dividen en tres clases:

  • Gimnofiones: Son las cecilias y tienen aspecto vermiforme.
  • Anuros: Son las ranas y sapos, presentan la cabeza y el tronco fusionados.
  • Urodelos: Incluyen las salamandras y tritones.
Clase Reptiles

Son animales adaptados al medio terrestre. Su cuerpo está cubierto de una piel dura y escamosa que les protege de la desecación, y poseen pulmones desarrollados. Presentan huevos con una cáscara dura y no tienen larvas acuáticas.

Se clasifican en:

  • Saurios: Ejemplos: lagartos y lagartijas.
  • Ofidios: Ejemplos: culebras y víboras.
  • Crocodilios: Ejemplos: cocodrilos y caimanes, con cráneo alargado.
  • Quelonios: Ejemplos: tortugas, con el cuerpo encerrado en una caja ósea.
Clase Aves

Son endotermos y homeotermos. Sus extremidades anteriores (alas) están adaptadas para el vuelo y tienen la piel cubierta de plumas y escamas. Su esqueleto óseo presenta cavidades para ganar ligereza. La mandíbula está cubierta por un pico sin dientes y sus huevos presentan una cáscara dura.

Clase Mamíferos

Son animales cubiertos de pelo y provistos de glándulas sudoríparas, odoríferas, sebáceas y mamarias productoras de leche para alimentar a las crías. Son endotermos y homeotermos.

Se distinguen tres grupos:

  • Placentarios: Poseen útero con placenta. Ejemplos: erizos, musarañas.
  • Marsupiales: Presentan placenta rudimentaria. Ejemplos: canguro, koalas.
  • Monotremas: Sin placenta. Ejemplo: ornitorrinco.

Metazoos: La Base de la Vida Animal

Los Metazoos son seres vivos eucariotas y pluricelulares. Presentan tejidos (excepto poríferos y placozoos) y estructuras especializadas en la recepción de estímulos. La mayoría tiene capacidad de desplazamiento, presentan nutrición heterótrofa y se reproducen de manera sexual, aunque también pueden hacerlo asexualmente.

Entradas relacionadas: