Diversidad de textos especializados y relaciones semánticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Diversidad de textos

Textos especializados: tratado general, monografías, artículos especializados, comunicaciones.

Características (textos especializados):

Argumentación de las ideas según los esquemas más comunes. El estudio pretende ser: objetivo, preciso y exhaustivo. De ahí que en el texto sea predominante la modalidad enunciativa y recursos sintácticos para evitar la aparición de la 1era persona (pasivas reflejas, plural de modestia…). Preferencia por estructuras nominales. Se evitan afirmaciones tajantes mediante el uso de expresiones verbales de valor hipotético (puede decirse que…). Precisión: desde un punto lingüístico se manifiesta en dos puntos: abundancia de elementos especificativos (adjetivos, aposiciones,…), cuentan con una terminología propia, tecnicismos. No alcanzan el grado de universalidad de las disciplinas científicas.

Ensayos:

Tienen un carácter más personal y su intención, más que elaborar un análisis riguroso y preciso, es sugerir ideas y provocar la reflexión del autor, representan visión personal del autor defendida con argumentos.

Relaciones semánticas

Denotación:

Parte objetiva y común de todos los hablantes. Significado primario de la palabra. EJ: burro=animal

Connotación:

Parte subjetiva del significado que depende de las circunstancias del hablante. EJ: eres burro=tonto

Sinonimia

Palabras que tienen el mismo o parecido significado y distintas formas significantes. EJ: poco, escaso. Hay tres tipos:

  • Totales o absolutos: poco frecuentes. Comparten todos significados de uso. EJ: pero, más.
  • Parciales: cuando son intercambiables en algunos contextos, pero no en todos. EJ: he anotado/he apuntado al blanco.
  • Contextuales: dos palabras que no comparten significado en determinados contextos: EJ: lince no es igual a astuto/ eres un lince.

Antonimia:

Palabras con significados contrarios. EJ: vivir-morir. Hay tres tipos:

  • Propios: son palabras que siendo contrarios no excluyen situación intermedia. EJ: blanco-gris-negro.
  • Complementarios: solo admiten las dos opciones. EJ: masculino-femenino.
  • Recíprocos: se necesitan forzosamente el uno al otro. EJ: comprar-vender.

Segmentar

Caminata: camin(Raiz) ata(sufijo) –Fri-al-dad Villan-c-ico Pec-ec-illo volt-er-eta

Dorm-il-on escup-it-ajo harb-ol-ario largu-ir-acho árbol-es rat-ito

Entradas relacionadas: