Diversidad de la Vida: Clasificación de los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Reino Mónera

Características

Organismos unicelulares, procariotas y microscópicos. Se pueden encontrar en diversas formas:

  • Esférica (cocos)
  • Bastoncillo (bacilos)
  • Espiral (espirilos)
  • Coma (vibrios)

Relación

Son capaces de detectar cambios en el medio y llevar a cabo respuestas. Si las condiciones se vuelven adversas, algunas bacterias originan formas de resistencia (endosporas) y permanecen latentes durante años hasta que la situación cambia.

Reproducción

Se reproducen asexualmente por bipartición. En algunos casos, presentan fenómenos parasexuales como la conjugación, mediante la cual dos organismos intercambian fragmentos de ADN a través del pili.

Clasificación

  • Halófilas: Viven en aguas hipersalinas.
  • Metanógenas: Viven en ambientes anaerobios y producen metano a partir de CO2.
  • Termoacidófilas: Viven en aguas termales y en ambientes volcánicos ricos en azufre.

Método de Gram

Tinción de Gram:

  1. Tinción con un colorante azul-violeta.
  2. Lavado con disolventes orgánicos (alcohol + acetona).
  3. Tinción con un colorante rojo.
  • Gram+: Pared formada por una capa gruesa de mureína.
  • Gram-: Pared formada por una capa fina de proteína y varias capas de lípidos.

Reino Protoctista

Características

Eucariotas, unicelulares y pluricelulares, autótrofos y heterótrofos, con reproducción asexual y sexual.

Clasificación de Protozoos

  • Flagelados: Presentan uno o varios flagelos que les sirven para la locomoción. Algunos son de vida libre y otros parásitos (Trypanosoma).
  • Sarcodinos: Emiten seudópodos para moverse y capturar el alimento. Los hay de vida libre y parásitos (amebas).
  • Ciliados: Se desplazan y capturan el alimento mediante cilios. Tienen citostoma y dos núcleos. La mayoría son de vida libre y tienen reproducción asexual o sexual (Paramecium).
  • Esporozoos: Son parásitos de ciclos biológicos complejos que se llevan a cabo en más de un hospedador (Plasmodium).

Clasificación de Algas

Algas Pluricelulares

  • Algas pardas: Clorofila + ficofeína + otros pigmentos. Son pluricelulares y marinas.
  • Algas rojas: Clorofila + ficoeritrina + otros pigmentos. Son pluricelulares y casi todas marinas.
  • Algas verdes: Clorofila + otros pigmentos. Pueden ser unicelulares o pluricelulares, de agua dulce y marina.

Algas Unicelulares

  • Euglenas: Unicelulares, flageladas y sin pared celular. De agua dulce.
  • Diatomeas: Unicelulares sin pared celular, pero rodeadas por un caparazón. De agua dulce y marina.

Reino Plantas

Características

Eucariotas, pluricelulares, fotoautótrofos con ciclo vital diplohaplonte. Excepto los briófitos, tienen una estructura corporal de tipo cormo, es decir, sus células se han diferenciado y forman tejidos que a su vez constituyen órganos (raíz, tallo y hojas).

Clasificación

  • Briófitas: Plantas pequeñas, sin vasos conductores. No tienen flores ni frutos. Viven en lugares muy húmedos.
  • Pteridófitas: Plantas medianas, con vasos conductores. No tienen ni flores ni frutos. Viven en lugares muy húmedos.
  • Espermatófitas:
    • Gimnospermas: Árboles o arbustos con vasos conductores, con flores poco vistosas pero sin frutos (semillas desnudas). En muchas, las flores son escamas que se agrupan formando conos.
    • Angiospermas: Hierbas, árboles o arbustos, con vasos conductores, con flores vistosas y con frutos (semillas en el fruto).
      • Monocotiledóneas:
        • Embriones: 1 cotiledón.
        • Hojas de nervadura paralela.
        • Tallos: haces vasculares esparcidos.
        • Piezas florales: 3 o múltiplo de 3.
        • Granos de polen: 1 poro.
        • Raíz: fasciculada.
      • Dicotiledóneas:
        • Embriones: 2 cotiledones.
        • Hojas con nervadura ramificada.
        • Tallos: haces vasculares dispuestos radialmente.
        • Piezas florales: 4 o 5 o múltiplos.
        • Granos de polen: 3 poros.
        • Raíz: axonomorfa.

Reino Metazoos

  • Capas embrionarias: En una fase del desarrollo embrionario, las células del embrión forman dos capas: el endodermo y el ectodermo. Los animales que se desarrollan a partir de estas dos capas se llaman diblásticos. Los triblásticos son los que desarrollan en el embrión una tercera capa, el mesodermo, entre el endodermo y el ectodermo.
  • Presencia o ausencia de una cavidad interna:
    • Acelomados: Carecen de cavidad corporal.
    • Pseudocelomados: Desarrollan una cavidad (pseudoceloma) entre el endodermo y el mesodermo.
    • Celomados: Se forma una cavidad llena de líquido llamada celoma.

Entradas relacionadas: