Diversificación Empresarial: Estrategias para Crecer y Reducir Riesgos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Estrategia de Diversificación
Es una dirección de desarrollo donde no existe relación entre negocios tradicionales y nuevos. Es el desarrollo simultáneo de nuevos productos y nuevos mercados. Supone un cambio drástico del campo de actividad de la empresa:
- Cambios externos: nuevos entornos competitivos (factores de éxito y nuevos riesgos);
- Cambios internos: creación de nuevos conocimientos, desarrollo de nuevas tecnologías de producto, desarrollo de nuevos procesos, nuevas instalaciones y nuevas estructuras organizativas.
La estrategia de diversificación implica asumir riesgos importantes.
Factores Desencadenantes de la Diversificación
Los factores desencadenantes son:
- Entorno general (factores legales, políticos, económicos, tecnológicos...);
- Entorno específico (características estructurales de la industria y fuerzas competitivas básicas);
- Las características propias de la empresa.
Principales Razones para la Diversificación
Las principales razones para la diversificación son:
- Razones defensivas (son para defendernos de los posibles riesgos):
- Disminución del riesgo global;
- Saturación del mercado tradicional (cuando se alcanza un máximo de ventas o cuando el producto queda obsoleto).
- Razones ofensivas (acciones proactivas de ataque, se aprovechan de lo que sea para mejorar):
- Recursos excedentes (físicos y financieros);
- Oportunidades de inversiones rentables y con expectativas de crecimiento;
- Refuerzo de la posición competitiva mediante la explotación de sinergias (comerciales, productivas, financieras y/o directivas).
Niveles de Diversificación Empresarial
- Niveles bajos de diversificación:
- Un solo negocio: más del 95% de los ingresos provienen de un solo negocio.
- Negocio dominante: entre el 70% y 95% de los ingresos provienen de un solo negocio.
- Niveles moderados a altos de diversificación:
- Relacionada: menos del 70% de los ingresos provienen de la división dominante, a la vez que todas las unidades comparten vínculos de productos, tecnológicos y de distribución.
- Niveles muy altos de diversificación:
- No relacionada: menos del 70% de los ingresos provienen del negocio dominante y no hay vínculos comunes entre negocios.
Tipos de Diversificación
Diversificación Horizontal
Consiste en ofrecer productos nuevos en mercados muy similares. Se puede aprovechar un fuerte efecto sinérgico en distribución, utiliza los mismos canales. No proporciona demasiada flexibilidad, pues se mueve en su entorno económico. Escasa contribución a la estabilidad de la empresa.
Diversificación Vertical
Se refiere a la integración o inclusión entre las actividades de la empresa de otras actividades contiguas en la cadena de valor industrial. Se denomina diversificación porque puede no existir ninguna relación en cuanto a sistemas de producción, conocimientos o habilidades con el negocio de partida. Puede existir sinergias si la tecnología es afín. La empresa pierde flexibilidad, pues depende de la misma demanda final.
Diversificación Concéntrica
La empresa amplía sus negocios a partir de un núcleo central manteniendo un lazo común con él a través de la tecnología, de la comercialización o ambos. Es la menos arriesgada y la que proporciona más flexibilidad.
Diversificación Conglomerada
Caso extremo de la diversificación. Es la más arriesgada.