Dividendo Digital, OFDM, Redundancia Incremental y Radioenlaces: Conceptos Clave
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
¿Qué es el Dividendo Digital?
El dividendo digital se define como la cantidad de espectro en las bandas VHF y UHF que excede la necesidad nominal para los programas analógicos existentes. Este excedente se libera durante la transición de la televisión analógica a la digital.
Ventajas y Desventajas de OFDM
Ventajas de OFDM
- Protección inherente contra la propagación por trayectos múltiples gracias al prefijo cíclico.
- Ecualización simplificada.
- Alta eficiencia espectral.
- Alta protección contra interferencias de banda estrecha y ruido impulsivo.
- Disponibilidad de redes de frecuencia única (SFN).
- Eficiencia computacional mediante la Transformada Rápida de Fourier (FFT).
- Filtrado sencillo en la recepción: la banda de guarda se implementa deshabilitando algunos portadores de borde.
Desventajas de OFDM
- Requiere alta precisión en el sincronismo para evitar la Interferencia entre Portadoras (ICI) debido a la tolerancia de los osciladores y el efecto Doppler (pérdida de ortogonalidad).
- Relación de Potencia Pico a Promedio (PAPR) muy alta: se requieren componentes muy lineales.
- Mayor sensibilidad a las variaciones temporales del canal (símbolos largos), lo que también genera ICI.
Redundancia Incremental
En la redundancia incremental, cada retransmisión contiene información diferente a la anterior. Se generan múltiples conjuntos de bits codificados, y cada uno representa el mismo conjunto de bits de información. La retransmisión, por lo general, utiliza un conjunto diferente de bits codificados con respecto a la transmisión anterior, con diferentes versiones de redundancia generadas al perforar la salida del codificador. De esta forma, el receptor obtiene información adicional en cada retransmisión.
¿Qué es un Símbolo Piloto en OFDM?
Los símbolos piloto en OFDM se utilizan tanto para el sincronismo como para obtener los coeficientes del canal. Estos símbolos se distribuyen a lo largo de las subportadoras.
- Se utilizan pilotos dispersos en tiempo y frecuencia.
- Cuando no hay un piloto disponible, se recurre a la interpolación en el dominio del tiempo y la frecuencia.
- Los pilotos generalmente se transmiten con mayor potencia que los datos (aumento de potencia).
- Se emplean para estimar el canal, pero también para obtener la frecuencia y el sincronismo temporal.
Condiciones de Despejamiento en Radioenlaces (Clearance)
Para asegurar la visibilidad directa y un proyecto libre de obstáculos en radioenlaces, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- La distancia entre la línea recta que une las antenas y el perfil del terreno debe ser suficiente.
- Si no se cumple el despejamiento, se puede aumentar (de forma razonable) la altura de las torres para superar los obstáculos.
- Si el ajuste de altura no es viable, se debe incorporar en los cálculos la atenuación por difracción causada por los obstáculos.