La Divina Comedia: Un viaje a través del purgatorio, el paraíso y el infierno
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Purgatorio: Reino transitorio. Forma de montaña. Isla hem austral. Acompañado por Virgilo. Almas sufren castigos parecidos pero existe esperanza del perdón. Almas no son tan corpóreas, sino más puras en calidad. Ya no existen gritos y almas no están encerradas en indiv. Los dem son sustituidos por visiones angelicas que hablan de proximidad al paraíso.
Desaparece Virgilio
Paraíso: Guía Beatrice. Recorren esferas concéntricas donde terminan en el mismo Dios. Cuanto + arriba, mas cercanos a Dios, mas perfectos. Pura luz y amor. Almas completas, no desean nada. Solo bautizados.
Inscripción: Dolor, desesperación. Se describe ind y pasaje río Aqueronte. Impactar lector. Tres primeros versos, triple paralelismo. Van al infierno las que pierden el camino. Segundo terceto, santicima trinidad. Justicia requiere castigo del pecador, es extraño pensar, Dante cuestiona, se separa, no lo comprende. La divina comedia es el proceso. El tercer terceto, eternidad del castigo. Verso final desesperación. Siente temor. Virgilio aconseja y renunciar a su espíritu rebelde. +las voces que lo que ve. Cielo sin estrellas, no hay tiempo.
En la tierra, cono invertido. Guiado por Virgilio. Dolor eterno, no hay esperanza de perdón. 9 círculos. Oscuro, llena de gritos de dolor e insultos. Murallas, tumbas, puertas, granizo. Gusanos, serpientes.
Indiferentes: Vestíbulo. Habla con almas. Indiferencia repugna. Los puso Dios pero fue él. Negar la mención. No actuaron ni bien ni mal. Castigados igual que en la vida. Se observa contrapasso. Indiferencia, pasividad, egoísmo. jamás estuvieron vivos. Se sorprende. 52 al 70 castigo. castigo físico y esfuerzo en vano.
Diálogo P y F: Identificado. Vuelan juntos. Comparación. Contrapasso, fueron arrastrados por amor a la pasión, aferrados a ese amor. Agradecida. Se diferencian del resto. Se enamora, condena a muerte, caina. Frente a la primera. Leían libro juntos.
Dividida en tres canticas (3 reinos). Cada una en 33 versos, una 34. en total 100 cantos. Escrita en versos endecasílabos, con rima consonante y estrofa empleada es el terceto. 3 número de santisima trinidad. Lenguaje vulgar, italiano no latín.