Divinidades y Colegios Sacerdotales en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Divinidades Romanas

Primitivas

Caelus: Cielo

Carmenta: Fuentes

Consus: Cosechas

Faunus: Fauna

Flora: Flores

Ianus: Puertas

Liber: Viñas

Pales: Pastos

Pomona: Frutas

Saturnus: Semillas

Silvanus: Bosque

Tellus: Tierra

Terminus: Términos

Vertumnus: Transformación

Helenizadas

Afrodita/Venus: Belleza, fertilidad, sexo

Zeus/Júpiter: Cielos y ley

Poseidón/Neptuno: Aguas y animales

Hades/Plutón: Inframundo, muertos

Deméter/Ceres: Agricultura

Hera/Juno: Matrimonio

Hestia/Vesta: Hogar

Apolo/Febo: Sol

Artemisa/Diana: Caza

Ares/Marte: Guerra

Atenea/Minerva: Inteligencia y guerra táctica

Dionisos/Baco: Vino y orgasmos

Hefesto/Vulcano: Inventor, herrero

Hermes/Mercurio: Mensajero, límites

Domésticas

Lares: Espíritus protectores de la familia

Manes: Almas de los familiares muertos, se les rezaba para honrar su memoria y que intercediesen a favor de la familia.

Penates: Protectores de la despensa

Colegios Sacerdotales

Principales Colegios

Pontífices: Actos de culto públicos, sacerdotes vitalicios, escriben el calendario, decidían los días de fiesta y los no festivos.

Flamines: Siervos de una divinidad, mayores y menores. Los mayores: siervos de Júpiter, Marte y Quirino. Los menores: cualquier otra divinidad excepto Vesta.

Vestales: Jóvenes sacerdotisas de origen patricio, elegidas por el Pontifex Maximus, velaban por mantener viva la llama del templo de Vesta, 30 años de servicio a la diosa.

Augures: Adivinos. Los mayores, interpretaban la voluntad de los dioses observando el volar de los pájaros, consultando símbolos celestes y observando el comportamiento de los pollos. Decían si los dioses estaban a favor o en contra.

Haruspices: Adivinos menores, mataban animales y observaban las entrañas. Se sabía si los dioses estaban a favor o en contra por el color del hígado.

Viri Sacri Faciundis: Sibila de Cumas, un oráculo. Todo lo que veía se apuntaba en un libro. Protegían los libros e interpretaban la voluntad divina. Se usaba cuando Roma estaba en peligro.

Cofradías Religiosas

Luperci: Siervos del dios Luperco. En la fiesta de febrero llamada Lupercalia, medio desnudos y disfrazados de lobo, solicitaban la fertilidad de cultivos, mujeres y rebaños, con una correa azotaban a las mujeres que pasaban.

Salios: Seguidores de Marte. En un desfile en marzo con el Ancilia, paseaban en una procesión para rendirle culto. Sacaban 12 escudos de un templo dedicado a Marte (el ancile y 11 copias) y daban la vuelta a la ciudad durante 3 días.

Arvales: Seguidores de Ceres. En la fiesta Dea Dia, ofrecían vegetales y sacrificios de animales en agradecimiento por las cosechas.

Entradas relacionadas: