La División de Alemania y el Bloqueo de Berlín en la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Reparto y las Zonas de Ocupación

Alemania. La URSS, apoyándose en el Partido Socialista Unificado (SED), impuso la lógica comunista en el 40% del territorio que le había correspondido. Las medidas tomadas fueron las mismas que se impusieron en el resto de Europa del Este. Esto conllevó importantes discrepancias con las otras zonas ocupadas por el resto de los aliados, ya se habían enfrentado debido al tema de las indemnizaciones que se impondrían a Alemania y sobre a quién correspondían los botines de guerra. La URSS se había apropiado de las valiosas colecciones artísticas que estaban en los museos alemanes en concepto de pago. Se estaba poniendo de manifiesto la división de Alemania.

Hacia la Reconstrucción y la División

Consecuencia inmediata fue que los aliados dejaron de lado el castigo al país agresor para centrarse en la reconstrucción. Se creó una zona angloamericana, a la que se uniría Francia y la formación en 1947 de un Consejo Económico Común. Ese año también hubo elecciones provinciales; los partidos más votados fueron los socialdemócratas y los democratacristianos.

Las protestas soviéticas fueron creciendo paulatinamente. Además, cuando se reunieron para firmar los tratados de paz, ninguno de los dos bandos aliados cedió en cuestiones sobre un país que consideraban vital para cada uno de ellos. Al año siguiente se firmó la Carta de Fráncfort que establecía la formación de un gobierno común y la puesta en funcionamiento de una moneda única, el marco. Alemania se convertía en el escenario del primer enfrentamiento directo entre los dos bloques.

El Bloqueo de Berlín

Stalin consideró crucial impedir la reforma monetaria y contraatacó con un bloqueo económico cuando a mediados de 1948 inició su andadura la nueva moneda. Envió a los soldados para que paralizaran todo transporte que se dirigiera a Berlín y cortó el suministro eléctrico que recibía la ciudad desde el Este. Se había iniciado el Bloqueo de Berlín.

Los aliados occidentales, con la ayuda estadounidense, pusieron en marcha por aire el puente aéreo centrado en suministrar productos de primera necesidad a los habitantes de Berlín. Si Stalin hubiese decidido derribar algún avión, su actuación se habría considerado acto de guerra. Los occidentales tampoco pusieron en marcha ninguna acción militar contra los soldados que custodiaban las vías de transporte. El Bloqueo de Berlín fracasó y en mayo de 1949 se reanudaron los transportes.

Dos Alemanias: RFA y RDA

En abril de 1949 se constituía la República Federal de Alemania (RFA), con capital en Bonn. Los aliados occidentales mantenían el control sobre la defensa, las reparaciones y la política exterior. En agosto se celebraron elecciones, ganó la Democracia-Cristiana, y el nuevo Canciller fue Konrad Adenauer. En 1951 la República Federal recuperaba el control de su política exterior y en 1954 se firmaron los Tratados de París por los que Alemania Occidental recuperaba su soberanía. La ocupación se dio por finalizada en 1955 y Alemania se incorporó como país de pleno derecho en:

  • la ONU (1973)
  • la OTAN (1955)
  • la CECA (1950, país fundador)

La República Democrática de Alemania (RDA) aprobó su constitución en 1949. Ingresó en el COMECON y formó parte del Pacto de Varsovia desde su creación. En 1955 cesó la ocupación soviética.

El Muro de Berlín

La pérdida de población hacia el Oeste era uno de los graves problemas. Entre 1949 y 1961 emigraron a Occidente en torno a 3 millones de alemanes. También ciudadanos de otros países del Este, sobre todo de Polonia y Checoslovaquia. En 1961 se fueron tomando medidas para evitar las ventajas económicas que disfrutaban los grenzgänger (berlineses orientales que trabajaban en el Oeste). En la noche del 12 al 13 de agosto del mismo año se constituyó el Muro de Berlín o Muro de Protección Antifascista.

A pesar de lo anterior, la década de los 60 fue una etapa de cierta liberalización económica y flexibilidad en la política interior. También ingresó en la ONU en 1973.

Entradas relacionadas: