División de bodas de sangre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Teatro Innovador:   Autores del 98: Unamuno usa el drama para analizar los conflictos humanos como en El otro. Azorín se centra en la temática vanguardista y la crítica: Lo invisible. Valle-Inclán escribíó teatro innovador. Su obra se agrupa en ciclos: el ciclo del teatro poético donde destaca Cuento de Abril; el ciclo mítico galaico con la trilogía de Comedias bárbaras; el ciclo de la farsael ciclo del esperpento donde destaca Luces de bohemia y el ciclo de autos y melodramas donde encontramos El Relato de la avaricia, la lujuria y la muerte.Autores del 27: Salinas escribe en su exilio teatro que se encuentra a medio camino entre lo comercial y la protesta. Alberti escribe El hombre deshabitado como alegoría simbólica que responde a una crisis personal y más tarde vincula su teatro al compromiso con Noche de guerra en el Museo del Prado. Igualmente, Miguel Hernández es autor de un auto sacramental en verso Quién te ha visto y quién te ve y melodramas sociales como El labrador de más aire. El teatro de Casona sigue una vocación pedagógica y en el exilio escribe obras con mezcla de realidad y fantasía como La dama del alba. Por último, Max Aub es el autor original de obras vanguardistas y anti realistas como Crimen y en la guerra escribíó teatro de propaganda y trata el tema del horror bélico en San Juan. Destaca también Miguel Mihura con su obra Tres sombreros de copa.

El autor del 27 más destacado es Federico García Lorca quien escribe sobre temas como el amor, la frustración y el destino trágico. Surge el enfrentamiento entre el anhelo de libertad, de amor y el poder represor y el conflicto entre la realidad y el deseo. Su primer éxito surge con el drama histórico de Mariana Pineda y después se centra en el teatro vanguardista a través de innovaciones surrealistas como en Así que pasen cinco años. A partir de 1930 escribe la trilogía que supone su plenitud teatral. En primer lugar, encontramos la obra de Bodas de Sangre que muestra la pasión amorosa que supera las normas sociales y odios familiares. Luego escribe Yerma que trata el tema de la esterilidad femenina y termina con La casa de Bernarda Alba que transmite un conflicto entre el poder y el amor-deseo junto a las ansias de libertad.


Entradas relacionadas: