División de la Botánica: Pura y Aplicada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

División de la Botánica

La botánica se divide en dos grandes ramas:

Botánica Pura

Estudia los vegetales de forma teórica. Se subdivide en:

Parte General

  • Morfología Vegetal: Estudia las estructuras de la planta.
  • Histología Vegetal: Estudio de los tejidos vegetales, como los tejidos meristemáticos.
  • Fisiología Vegetal: Estudia las funciones y procesos que se dan en los vegetales, como la fotosíntesis.
  • Bioquímica Vegetal: Estudia las estructuras químicas.
  • Ecología Vegetal: Estudia las relaciones de las plantas con su entorno.

Parte Especial

  • Botánica Sistemática: Clasificación, identificación y nomenclatura de las plantas.
  • Fitogeografía (o Corología): Estudia la distribución geográfica de los vegetales.
  • Paleobotánica: Estudia los vegetales de épocas pasadas.
  • Palinología: Estudia la estructura de las esporas y el polen.

Botánica Aplicada

Estudia la aplicación y utilidad de las plantas. Algunas ramas incluyen:

  • Agronomía: Plantas de cultivo.
  • Forestal: Plantas madereras.
  • Fitopatología: Estudia las enfermedades de las plantas.

Clasificación de las Plantas

Fanerogamia

Plantas superiores que presentan flores y órganos de reproducción.

Criptogamia

Estudio de plantas inferiores que tienen talo y carecen de flores.

  • Ficología: Estudio de las algas.
  • Briología: Estudio de los musgos.

Sistemática

El conocimiento y la información se dividen en:

  • Clasificación: Es el orden de los vegetales en grupos y tamaños de manera jerárquica.
  • Identificación: Aplicación del nombre.
  • Nomenclatura: Asignación de nombres científicos a las plantas.

Taxonomía

Proporciona los principios y reglas para realizar una identificación.

  • Taxonomía Popular: Es la primera dada por el hombre con fines de alimento, etc.
  • Taxonomía Científica: Necesidad de identificar, nombrar, clasificar y comunicar.

Niveles de Organización

Abarca desde el más simple hasta el más complejo.

  • Poiquilohidria: Depende del agua, se muere si no posee agua.
  • Homeohidria: Regulación del contenido hídrico, no depende directamente del agua.
  • Protofitos: Son unicelulares, como las algas y hongos.
  • Talofitos: Son pluricelulares.
  • Cormofitos: Son pluricelulares con especialización en células y tejidos.

Entradas relacionadas: