División Celular: Comparación Detallada de Mitosis y Meiosis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Mitosis y Meiosis: Fases y Diferencias Clave en la División Celular

Mitosis

La mitosis es un proceso de división celular que da lugar a la formación de dos células hijas con la misma dotación cromosómica que la célula que las produce. Se trata de una dotación diploide: 2n → 2n, 2n.

Fases de la Mitosis

  1. Profase: Se produce una contracción lineal y un aumento de volumen de los cromosomas. El agua pasa del citoplasma hacia el núcleo, lo que hace que el citoplasma se vuelva más viscoso y el núcleo más acuoso, aumentando su volumen. Los centriolos se dividen y se desplazan hacia los polos de la célula, quedando unidos por las fibras que forman el huso acromático. Los cromosomas se visualizan, se espiralizan y, debido al hinchamiento, la membrana nuclear desaparece. Los cromosomas se dirigen hacia el ecuador del huso.
  2. Metafase: Los cromosomas se adhieren al huso por el centrómero y se disponen en el plano ecuatorial del huso.
  3. Anafase: Comienza con la división simultánea de todos los centrómeros. Los dos centrómeros hijos experimentan una repulsión y cada uno se dirige hacia un polo de la célula, llevando consigo una cromátida.
  4. Telofase: Las cromátidas se disponen en los polos de la célula y comienzan a desarrollarse fenómenos contrarios a la profase.

La división de la célula puede ser de dos tipos:

  • Tabicación
  • Estrangulamiento

También existe una forma mixta: se forma el tabique, se produce el estrangulamiento y, cuando llega al tabique, se rompe.

Al finalizar la mitosis, a partir de una célula con 2n cromosomas, se obtienen dos células, cada una con 2n cromátidas. Estas cromátidas necesitan un tiempo para sintetizar la cromátida que les falta, lo cual ocurre en la interfase.

Meiosis

La meiosis es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones celulares sucesivas, generando cuatro células haploides (n). Se lleva a cabo en dos fases:

1ª Fase Reduccional

Consta de cuatro fases:

  1. Profase: Es una fase muy larga que se divide en:
    • Leptoteno/Leptonema: Los cromosomas se hacen visibles, aunque todavía están muy estirados y no hay apareamiento de homólogos.
    • Zigoteno/Zigonema: Los cromosomas homólogos, uno de cada progenitor, se juntan. Todos los pares homólogos son iguales tanto en el tamaño de las cromátidas como en la disposición de los centrómeros.
    • Paquiteno/Paquinema: En cada cromosoma homólogo se distinguen las dos cromátidas. Estas se acortan y las cromátidas de cada homólogo tienden a unirse.
    • Diploteno/Diplonema: Las cromátidas de cada homólogo se unen por los lugares que son comunes a ambos. Estos lugares se denominan quiasmas y a través de ellos se intercambia material genético.
    • Diacinesis: En esta fase, los cromosomas homólogos tienden a separarse, pero todavía quedan unidos por los quiasmas hasta que se produce un intercambio completo de material genético.
  2. Metafase: Los cromosomas homólogos se disponen en el ecuador del huso y comienza la repulsión de los centrómeros. Aquí se separan los cromosomas.
  3. Anafase: Cada cromosoma homólogo emigra a un punto de la célula, llevando consigo material genético del otro cromosoma.
  4. Telofase: Se forman dos células hijas con un número haploide (n) de cromosomas.

Una vez que termina esta fase, tiene lugar una interfase muy corta.

2ª Fase Ecuacional

  • Profase
  • Metafase
  • Anafase
  • Telofase

Diferencias entre Mitosis y Meiosis

  1. La mitosis se produce en células somáticas del cuerpo, mientras que la meiosis ocurre en células sexuales, germinales o gametos.
  2. En la mitosis, cada célula madre diploide origina dos células hijas diploides con la misma cantidad de material cromosómico que la célula madre. En la meiosis, se producen cuatro células hijas por cada célula madre diploide, cada una con la mitad del material cromosómico.
  3. La mitosis es un proceso de división celular corto (horas), mientras que la meiosis es un proceso largo (meses).
  4. En la mitosis, cada ciclo de duplicación de ADN es seguido por una división celular, y las células hijas tienen un número diploide de cromosomas y la misma cantidad de ADN. En la meiosis, un ciclo de duplicación de ADN es seguido por dos divisiones celulares, y las células hijas tienen la mitad del número de cromosomas.
  5. En la mitosis, los cromosomas se comportan de manera independiente. En la meiosis, los cromosomas homólogos se relacionan entre sí mediante el entrecruzamiento (crossing-over) en la profase I.
  6. En la mitosis, la síntesis de ADN ocurre en el periodo S, seguido por G2 antes de la división. En la meiosis, la síntesis premeiótica es más larga y G2 desaparece o es muy corto.
  7. En la mitosis, el material cromosómico permanece constante, salvo por mutaciones o alteraciones cromosómicas. En la meiosis, se produce variabilidad genética.
  8. En la mitosis, los cromosomas contienen información de un solo progenitor. En la meiosis, contienen información de ambos progenitores.
  9. En la mitosis, puede haber sobrecruzamiento entre cromátidas hermanas. En la meiosis, el sobrecruzamiento ocurre entre cromátidas no hermanas de cromosomas homólogos.
  10. La mitosis puede ocurrir en células haploides o diploides. La meiosis solo ocurre en células diploides.

Entradas relacionadas: