División Celular: Procesos de Mitosis y Meiosis en Células Eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Mitosis en Célula Animal

La mitosis es el proceso de división celular que ocurre en las células somáticas. Este proceso sucede después de la interfase, durante la cual se produce la duplicación de los cromosomas. Además, aparecen dos pares de centríolos (uno maduro y uno hijo) fuera de la envoltura nuclear.

Fases de la Mitosis

Profase

  • Los cromosomas se condensan y se hacen visibles al microscopio como hilos delgados dentro del núcleo. Las dos mitades idénticas de cada cromosoma duplicado se denominan cromátidas hermanas, y están unidas por el centrómero.
  • Los centríolos se separan y cada par se dirige hacia los polos opuestos de la célula.
  • Mientras se mueven hacia los polos de la célula, se forman los ásteres. Algunos de estos microtúbulos conectan los centríolos a los centrómeros de las cromátidas, y otros, junto con fibras y proteínas, forman el huso acromático.
  • El nucléolo comienza a desaparecer, y la membrana nuclear también se desintegra.

Metafase

  • Las cromátidas hermanas, guiadas por los microtúbulos del huso (ásteres), se mueven hacia el centro de la célula y se alinean en una estructura conocida como placa ecuatorial.

Anafase

  • Comienza con la separación de las cromátidas hermanas, al dividirse los centrómeros que las unían.
  • Cada cromátida hija (ahora considerada un cromosoma individual) permanece unida, a través de la porción de centrómero que le corresponde, a una fibra del huso acromático.
  • Simultáneamente, el huso acromático comienza a alargarse.
  • Esta fase termina cuando los cromosomas se encuentran cerca de los polos celulares y la célula comienza a estrecharse en su plano ecuatorial.

Telofase

  • Los dos grupos de cromosomas alcanzan los polos de la célula y el huso acromático desaparece.
  • Los cromosomas se descondensan y se hacen menos compactos.
  • Se forman fragmentos de membrana nuclear a partir de la membrana del retículo endoplasmático.
  • Estos fragmentos se unen para formar las dos nuevas membranas nucleares alrededor de los dos grupos de cromosomas hijos, completando así la formación de dos núcleos.
  • Finalmente, los nucléolos se reorganizan en cada nuevo núcleo.

Citocinesis

  • Ocurre la separación y segregación del citoplasma.
  • Aparece una constricción de la membrana plasmática en el plano ecuatorial, la cual se acentúa hasta que se separan completamente las dos células hijas.

Meiosis

La meiosis es un proceso de división celular especializado en el cual una célula germinativa diploide (2n) sufre dos divisiones consecutivas, que resultan en la producción de cuatro células hijas haploides (n). Este proceso es fundamental para la reproducción sexual y la variabilidad genética.

Fases de la Meiosis I

Profase I

(Nota: El texto original indica "Cuaderno" para Profase I, lo que sugiere que la información detallada no estaba disponible. Se recomienda complementar esta sección con los eventos clave de la Profase I, como la condensación cromosómica, el apareamiento de cromosomas homólogos (sinapsis) y el entrecruzamiento (crossing-over), que son fundamentales para la variabilidad genética).

Metafase I

  • Los pares de cromosomas homólogos se sitúan en el plano ecuatorial de la célula, manteniendo sus centrómeros unidos al huso acromático.
  • Esta alineación es diferente a la de la mitosis, donde las cromátidas hermanas se alinean individualmente en el plano ecuatorial, no en pares de cromosomas homólogos.

Anafase I

  • Las cromátidas hermanas permanecen unidas a sus centrómeros.
  • Los pares de cromosomas homólogos se separan y cada cromosoma homólogo (compuesto por dos cromátidas hermanas) se mueve hacia los polos opuestos de la célula.

Telofase I

  • Los cromosomas (cada uno con dos cromátidas) se agrupan en los polos de la célula.
  • El huso acromático desaparece, y la membrana nuclear se forma alrededor de cada grupo de cromosomas.
  • Cada cromosoma aún tiene dos cromátidas hermanas unidas por un centrómero.
  • Esta fase culmina con la citocinesis, que da origen a dos células hijas haploides (n), cada una con cromosomas duplicados.

Fases de la Meiosis II

La Meiosis II es similar a la mitosis, pero ocurre en las dos células haploides resultantes de la Meiosis I.

Profase II

  • Los cromosomas de cada una de las dos células producidas en la Meiosis I vuelven a condensarse y se hacen visibles.
  • La membrana nuclear se disuelve y comienza a aparecer el huso acromático y los centríolos.

Metafase II

  • Los centríolos han alcanzado los polos de la célula y la formación del huso acromático se ha completado.
  • Los cromosomas (cada uno con dos cromátidas) se alinean en el plano ecuatorial de cada una de las células hijas.

Anafase II

  • Las cromátidas hermanas se separan con la división del centrómero.
  • Cada una de las cromátidas hijas (ahora cromosomas individuales) se dirige hacia los centríolos ubicados en los polos de la célula.
  • La célula comienza a alargarse.

Telofase II

  • Los cromosomas se descondensan, tomando una forma de largas hebras, y se agrupan cerca de los centríolos.
  • La membrana nuclear se vuelve a formar alrededor de cada grupo de cromosomas, y se produce una nueva citocinesis.
  • El final de esta fase es la división de cada célula en dos células hijas, resultando en un total de cuatro células haploides genéticamente distintas.

Entradas relacionadas: