División del Imperio Romano: Oriente y Occidente, Reinos Germánicos y el Surgimiento del Islam
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
División del Imperio Romano (395 d.C.)
En el año 395 d.C., el emperador Teodosio I decidió dividir el Imperio Romano en dos partes para facilitar su defensa ante la creciente presión de los pueblos germánicos, que hasta entonces se encontraban al otro lado de las fronteras del Rin y del Danubio.
- Imperio Romano de Oriente: con capital en Constantinopla.
- Imperio Romano de Occidente: con capital en Roma.
Caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.)
En el año 476 d.C., el Imperio Romano de Occidente cayó finalmente en manos de los pueblos germánicos. El territorio se fragmentó en distintos reinos germánicos.
Fin del Imperio Romano de Oriente (1453 d.C.)
En 1453 d.C., los turcos otomanos conquistaron Constantinopla, la capital del Imperio Romano de Oriente, marcando el fin de este imperio.
Las fechas de 476 d.C. y 1453 d.C. se utilizan comúnmente para delimitar la Edad Media.
Los Reinos Germánicos
Los Visigodos (418 d.C.)
En el año 418 d.C., los visigodos se instalaron en el sur de la provincia romana de la Galia mediante un pacto con Roma. El acuerdo les permitía gobernar la región a cambio de protegerla de los ataques de otros pueblos.
Los Francos (481 d.C.)
En el año 481 d.C., los francos, después de cruzar el Rin, se instalaron en el norte de la provincia romana de la Galia.
El Imperio Carolingio (751-843 d.C.)
En el año 751 d.C., Pipino el Breve instauró una nueva dinastía que alcanzó su máximo esplendor con su hijo, Carlomagno. En el año 800 d.C., Carlomagno fue coronado emperador por el Papa León III el día de Navidad. El imperio carolingio se disolvió en el año 843 d.C., tras la muerte del hijo de Carlomagno, Luis el Piadoso, y su división entre sus hijos.
El Surgimiento del Islam
Mahoma y la Revelación (610 d.C.)
En el año 610 d.C., el Arcángel Gabriel se le apareció a Mahoma en una cueva cercana a La Meca, donde él solía retirarse a meditar. El Arcángel le ordenó memorizar y recitar los versos que contenían la doctrina de Alá.
La Predicación del Islam
En el siglo VII, Mahoma logró unir a los árabes bajo una nueva religión: el Islam, que significa "sumisión a la voluntad de un único Dios: Alá". A partir de su revelación, Mahoma comenzó a predicar esta nueva fe.
El Imperio Bizantino
El Gobierno
El gobierno del Imperio Bizantino recaía en el emperador, quien desde el siglo VII adoptó el título griego de basileus.
Arte Bizantino: Mosaicos e Iconos
Los mosaicos decoraban las paredes y cúpulas del interior de las iglesias bizantinas. Entre los más famosos se encuentran los de San Vital de Rávena.
Los iconos eran imágenes religiosas, en su mayoría pintadas sobre tabla, utilizando frecuentemente el dorado. Representaban escenas religiosas e imágenes de Jesucristo, la Virgen María y los santos, con un estilo característico.