La División de Poderes y la Constitución Española: Análisis Detallado
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
La División de Poderes en la Historia
La división de poderes es una teoría política fundamental que se distingue por asignar de manera clara y precisa cada función del Estado a un órgano específico. Esta teoría promueve la libertad y la igualdad, considerando la libertad como el valor político más importante y al poder como su mayor enemigo, debido a su tendencia al abuso. La separación de poderes, plasmada en las constituciones europeas, busca evitar la concentración de poder en un solo órgano.
El Poder Legislativo en la Constitución Española
Las Cortes Generales representan a los ciudadanos. Sus características principales son:
- Órgano de representación popular.
- Órgano de poder político.
- Órgano deliberante.
- Órgano de acción continuada.
- Estructura bicameral.
El Congreso de los Diputados
El Congreso está compuesto por un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados. La circunscripción electoral es la provincia, correspondiendo 2 diputados a cada una, excepto a Ceuta y Melilla, que tienen 1. Los 248 diputados restantes se distribuyen según el número de habitantes de cada provincia.
El mandato de los diputados y senadores es de 4 años desde su elección.
El Senado
El Senado representa al territorio, diferenciándose del Congreso. La representación se distribuye de la siguiente manera:
- 4 senadores por cada provincia.
- 3 senadores por cada una de las islas mayores.
- 2 senadores por Ceuta y Melilla.
- Senadores designados por las asambleas legislativas de las comunidades autónomas.
Los senadores también son elegidos por un período de cuatro años.
El Poder Ejecutivo en la Constitución Española
Los artículos 97 a 107 separan los conceptos de Gobierno y Administración pública. El Gobierno dirige la política exterior e interior, la administración civil y militar, y la defensa del Estado. Está formado por:
- Presidente.
- Vicepresidente.
- Ministros (nombrados por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno).
- Otros miembros establecidos por la ley.
El mandato del Gobierno es de 4 años, salvo elecciones generales anticipadas, pérdida de confianza parlamentaria, dimisión o fallecimiento del Presidente.
El Reglamento
El reglamento es una norma general y obligatoria del poder ejecutivo. Su denominación varía según el órgano que lo elabora:
- Real Decreto: Consejo de Ministros.
- Decreto: Consejos de Gobierno de las comunidades autónomas.
- Orden: Ministros o comisiones delegadas del Gobierno.
- Reglamento: Otros órganos colegiados.
- Ordenanza: Plenos de ayuntamientos y diputaciones provinciales.
Aunque los ministros emitan normas, lo hacen como miembros de la Administración pública.
El Real Decreto-Ley y Real Decreto Legislativo
El Gobierno puede crear normas llamadas real decreto-ley en casos extraordinarios y de urgente necesidad, nunca para regular materias de ley orgánica. También puede dictar normas con autorización de las Cortes Generales, denominadas decreto legislativo, que pueden aprobar un texto articulado o refundido.
Texto articulado: Las Cortes elaboran una ley de bases, pero delegan su desarrollo al Gobierno por razones de tiempo.
Iniciativa Emprendedora
Emprendedor: Persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos para llevarla a cabo. Características: flexibilidad, visión, creatividad, asunción de riesgos y orientación al crecimiento.
Comportamiento para el éxito: planificación, metas desafiantes, alto sentido del cumplimiento, acotación de riesgos, búsqueda de información, preocupación por la calidad, capacidad de persuasión y redes de apoyo.
Errores a evitar: confundir la idea con el negocio, costes iniciales elevados, considerar las ventas iniciales como un negocio consolidado, y un mal plan de viabilidad que impida alcanzar los objetivos.
Autoempleo: No confundir con el emprendimiento.
PAIT: Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación.
BUE: Ventanilla Única Empresarial.
La Tecnología como Clave de la Innovación Empresarial
Los cambios tecnológicos aumentan la competitividad. La innovación tecnológica se ubica en el departamento de I+D+I.
Innovación tecnológica: Se produce cuando hay productos nuevos con características o aplicaciones técnicas modificadas.
La innovación en época de crisis: En tiempos de crisis, la innovación es clave para diferenciarse de otras empresas.