El Divorcio en el Derecho de Familia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Tipos de Divorcio

  • Divorcio por Conversión

    Luego de los 3 años de decretada una sentencia de separación de cuerpos, cualquiera de los cónyuges puede solicitar al juez letrado en familia que convierta esa sentencia en divorcio definitivo.
  • Divorcio por Causal

    El Art. 148 del Código Civil establece 11 causales para solicitar el divorcio, estas se deben probar ante el juez letrado en familia:
    1. Por el adulterio de cualquiera de los cónyuges: Existe adulterio cuando se mantienen relaciones sexuales fuera del matrimonio con personas del mismo o diferente sexo.
    2. Por la tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro, pronunciada la sentencia criminal condenatoria.
    3. Por sevicias o injurias graves del uno respecto del otro: Estas causales serán apreciadas por el juez teniendo en cuenta la educación y condición del cónyuge agraviado.
    4. Por la propuesta de cualquiera de los cónyuges para prostituir al otro cónyuge.
    5. Por el conato de cualquiera de los cónyuges para prostituir a sus hijos menores a cargo y por la connivencia en la prostitución de aquellos.
    6. Cuando hay entre los cónyuges riñas y disputas continuas, que les hagan insoportable la vida común.
    7. Por la condena de uno de los cónyuges a pena de penitenciaría por más de 10 años.
    8. Por el abandono voluntario del hogar que haga uno de los cónyuges, siempre que haya durado más de 3 años.
    9. Por la separación de hecho, ininterrumpida y voluntaria de por lo menos uno de los cónyuges durante más de 3 años, sea cual fuere el motivo que la haya ocasionado.
    10. Por la incapacidad de cualquiera de los cónyuges cuando haya sido declarada por enfermedad mental permanente e irreversible y siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
      • Que haya quedado ejecutoriada la sentencia que declaró la incapacidad.
      • Que la enfermedad mental sea de tal naturaleza que racionalmente no pueda esperarse el restablecimiento de la comunidad espiritual y material propia del estado del matrimonio.
      Ejecutoriada la sentencia, el cónyuge o excónyuge en su caso deberá contribuir a mantener la situación económica del incapaz, conjuntamente con todos los demás obligados por ley a la prestación alimenticia según disposiciones aplicables.
    11. Por el cambio de identidad de género cuando este se produzca con posterioridad a la unión matrimonial, aun cuando este cambio retrotrajera a una identidad anterior.
  • Divorcio por Mutuo Consentimiento

  • Divorcio por la Sola Voluntad de Uno de los Cónyuges

Efectos Jurídicos del Divorcio

Efectos sobre las Personas de los Cónyuges

  • Disolución del vínculo matrimonial.
  • Cambia el estado civil de los excónyuges y los habilita a contraer nuevo matrimonio.
  • Ruptura de parentesco por afinidad, se mantiene como impedimento dirimente.

Efectos sobre los Bienes de los Cónyuges

  • Disolución de la sociedad conyugal siempre que no estuvieran ya separados de bienes judicialmente o hubieran realizado capitulaciones matrimoniales.
  • Exclusión de la herencia.
  • Eventual pensión alimenticia a favor de uno de los cónyuges de acreditarse los supuestos necesarios.

Entradas relacionadas: