La Doble Ambigüedad de los Riesgos en la Sociedad Tecnológica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Doble Ambigüedad de las Producciones de Riesgos

Las producciones de riesgos contienen una doble ambigüedad:

  1. Presuponen la aceptación cultural, no pueden producirla.
  2. El nuevo conocimiento puede convertir la normalidad en peligros de la noche a la mañana.
    • Radiactividad: ¿umbral de tolerancia? = Ley de Energía Atómica → “estado de la tecnología” (Comisión de Seguridad de Reactores Nucleares).
    • Jurgen Trittin (1999) destituir (CSRN) = privando así a la industria nuclear de uno de sus principales instrumentos de poder para definir los (no-)riesgos.

Dilema de los Megapeligros

En los experimentos nucleares, químicos y genéticos, la ciencia se cierne ciegamente sobre el límite de las amenazas (Kohn y Wayer; Beck). Al anticipar la ampliación a su plena exploración, la propia ciencia ha abolido el límite entre el laboratorio y la sociedad.

  • El poder de la tecnología se basa en su dominio de la práctica = desempeñar una política fait accompli.
  • El “fin del Otro”, el fin de todas nuestras oportunidades, cuidadosamente cultivadas, de distensiones, es la que hemos podido experimentar con el advenimiento de la contaminación nuclear y química.

Ecología Global: Ganadores y Perdedores del Riesgo

La ecología global divide a ganadores y perdedores del riesgo, con impacto en la estructura de empleo:

  1. Entre grupos de trabajadores surgen nuevos antagonistas específicos, dentro y entre las organizaciones que representan los intereses sindicales.
  2. Estos antagonistas son de tercer grado: derivados de los que se producen entre facciones del capital, que hacen del “sino de los trabajadores” un simple “sino” en una dinámica ulterior y fundamental.
  3. Puede surgir una alianza entre los viejos “antagonistas de clase”, el trabajo y el capital → Consecuencia: confrontación entre bloque gerencial-sindical y otras facciones, combinados sobre y por encima de las divisiones de las diferencias de clase, que se ha estrechado bajo la presión de la “politización ecológica”.

En la cooperación existen también síntomas de fortaleza que han pasado casi inadvertidos:

Individualización (Beck): inesperado renacimiento de una “enorme subjetividad”, dentro y fuera de las instituciones. No es exagerado afirmar que grupos de ciudadanos han formado la iniciativa temática en esta sociedad.

La Civilización del Riesgo: Síntomas

La civilización del riesgo está ocupando un vacío resultante (síntoma):

  1. Presión en pro de la política ecológica global y los acuerdos transnacionales que producen la tecnología, la ciencia y las empresas.
  2. Despuntar en todo el mundo de peligros grandes y pequeños, subrepticios y galopantes, suicidas.
  3. Los elevados estándares de seguridad y racionalidad que se prometen en el capitalismo del estado de bienestar desarrollado.

La Extensión Ecológica de la Democracia

La extensión ecológica de la democracia significa el desarrollo del concierto de voces y poderes, el desarrollo de la independencia de la política, el derecho, la esfera pública y la vida cotidiana frente a la peligrosa y falsa seguridad de una “sociedad concebida en abstracto” (Beck).

Sugerencias

  1. Separación de poderes.
  2. Crear una esfera pública.

Entradas relacionadas: