Docencia en Enfermería: Rol Esencial, Perfil y Desarrollo Profesional en Salud
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Enfermería en el Campo de la Docencia
La Enfermería, en el mundo globalizado y en un país emergente con indicadores de salud de país desarrollado, se inserta en todas las áreas de desarrollo. Esto se da en un contexto de cultura de la calidad y la rápida obsolescencia del conocimiento. Una de estas áreas fundamentales es la docencia.
El Rol de la Docencia en Enfermería
La educación es un proceso continuo que acompaña y atraviesa toda la vida del ser humano. La educación es un derecho social.
La profesión educadora tiene como razón de ser la formación del ser humano. El maestro ayuda al alumno a que se haga a sí mismo.
Principios Fundamentales de la Labor Educativa en Enfermería
- La labor educadora es social. A través de ella se va construyendo la sociedad y delineando su forma de ser. La educación exige del ejecutor del proceso educativo un gran compromiso, una entrega sin límites prefijados.
- Una actitud dictada por la fe, el amor y la responsabilidad social, considerando que la Enfermería es una disciplina que nace con el ser humano.
- Enfermería es una disciplina científica que se preocupa por el bien fundamental de la humanidad, basada en una práctica social y ética.
- El acto del docente de Enfermería es el de formar recursos profesionales capaces de generar cambios integrales en nuestra realidad sanitaria y social, en su complejidad multinacional.
Características del Perfil Docente en Enfermería
- Poseer una personalidad equilibrada, abierta, sensible y extrovertida.
- Actuar con criterio humano, siendo comprensivo, optimista y amable.
- Poseer autocontrol sobre sus propias reacciones.
- Inteligencia emocional, simpatía y empatía.
- Tener coherencia y claridad definida de los principios, creencias y valores.
- Ser auténtico y coherente entre lo que dice y hace.
- Debe ser flexible y, a la vez, firme en sus propios criterios, respetando al educando en su posicionamiento.
- Debe tener un alto sentido de realismo, reconociéndose como un ser humano con cualidades y capacidades, pero también con limitaciones e imperfecciones.
- Poseer un alto sentido de compromiso en la formación de otros enfermeros, que englobe tanto al alumno, a la institución, a la persona y al país.
- No hay educación neutra, ya que siempre se impregna de los valores de quien la imparte.
Su misión es la de formar seres autónomos llamados a ser líderes transformadores.
Áreas de Desempeño del Docente de Enfermería
- Universidades: Formación de pregrado y postgrado. Formación y capacitación de personal administrativo.
- Recintos clínicos ambulatorios públicos y privados.
- Hospitales públicos y clínicas privadas.
- Colegios y empresa privada.
- Organismos gubernamentales y no gubernamentales.
La Enfermería Docente en Chile: Historia y Actualidad
En junio de 1906 se fundó la Escuela de Enfermeras del Estado, dependiente de la Facultad de Medicina y Farmacia de la Universidad de Chile, constituyéndose en la primera de esta índole en Sudamérica.
Con 102 años de desarrollo al interior de diversas casas de estudio universitarias, en la actualidad hay más de 31 programas de postítulos, 6 de ellos corresponden a maestrías.
Los enfermeros con grado de maestría fortalecen la docencia y la investigación, aportando nuevas evidencias científicas que permiten mejorar la práctica profesional.
También se cuenta con dos programas de Doctorado en Enfermería.
ACHIEN: Asociación Chilena de Educación en Enfermería
- Es una corporación de derecho privado, de carácter científico, sin fines de lucro, con personalidad jurídica, creada en 1963.
- Su objetivo es impulsar y coordinar el desarrollo de la educación superior en enfermería en el país, así como la difusión de información relevante y su coordinación con las políticas y programas de salud y educación.
- En lo que se refiere a la formación del/la Enfermero/a Licenciado/a en Enfermería en pregrado, perfeccionamiento continuo, postítulo y postgrado.