Doctrina Ontológica de Platón: Ideas, Conocimiento y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Doctrina Ontológica de las Ideas y su Evolución: Problemas Principales durante el Periodo Crítico

Según Platón, las Ideas son la esencia única de la múltiple y cambiante realidad sensible. El mundo accesible a los sentidos no sería más que una copia o imitación imperfecta y material de esos modelos eternos y universales, solo accesibles desde la razón.

Teoría del Conocimiento en Platón: El Símil de la Línea Dividida

El dualismo ontológico platónico postula la existencia de dos ámbitos o mundos:

  • Mundo Inteligible: Aquí se encuentran las Ideas o Formas, esencias y modelos de la realidad material, accesibles solo a la razón. A este mundo pertenecen también los objetos matemáticos.
  • Mundo Sensible: Formado por la gran diversidad y multiplicidad de objetos materiales, perecederos y sometidos al devenir y al cambio constante. Estos objetos imitan o participan de los modelos ideales de las Formas Inteligibles, siendo ontológicamente dependientes de ellas y cognoscibles a través de los sentidos.

Utopía Política de Platón: Diálogo de la República y Paralelismo entre Alma y Ciudad Ideal

Las partes en las que se divide el alma humana y sus virtudes correspondientes son el modelo para dividir las clases sociales y sus funciones en la ciudad ideal. La ciudad debe reflejar el orden del mundo inteligible, lo cual solo es posible gracias a la meditación de un individuo cuya alma sea justa.

Importancia de la Educación en la Teoría Política Platónica: Principales Etapas Educativas

Platón concibe la educación a partir del método dialéctico de Sócrates: el discípulo debe adoptar una actitud activa y protagonista en el proceso de formación.

Etapas Educativas:

  • Infancia y Adolescencia: Gimnasia, música y un primer contacto con las matemáticas.
  • A partir de los 20 años: Profundización en las matemáticas.
  • Superada la fase anterior: Estudio de la dialéctica. Solo aquellos que superen todas las fases estarán capacitados para gobernar.

Clasificación Platónica de las Formas de Gobierno

  1. Timocracia: Gobierno de la fama, donde gobiernan individuos que buscan honores y reconocimiento.
  2. Oligarquía: Gobierno de unos pocos, basado en la búsqueda de riquezas materiales.
  3. Democracia: Gobierno del pueblo, definido por Platón como el gobierno de los pobres y criticado por no basarse en el conocimiento, sino en la suerte y la demagogia.
  4. Tiranía: Gobierno de un solo individuo que busca el beneficio propio y se impone mediante la fuerza bruta.

Glosario de Términos Platónicos

  • Doxa: Conocimiento obtenido por la experiencia.
  • Episteme: Conocimiento verdadero, justificado y racional.
  • Intelectualismo Político: Identificación de la virtud con el conocimiento.
  • Mundo Inteligible: La auténtica realidad, mundo exterior al que se accede mediante la razón.
  • Mundo Sensible: Todo lo que se muestra a los sentidos, fundamentalmente las cosas físicas, es efímero.
  • Dualismo Antropológico: Cuerpo y alma como componentes del ser humano.
  • Noesis: Actividad del pensamiento por la que este accede a un conocimiento directo e inmediato.
  • Dianoia: Conocimiento obtenido mediante causas y principios matemáticos.
  • Eikasia: Imaginación, conocimiento por semejanza y analogía superficial.
  • Dialéctica: Método de indagación filosófica que busca alcanzar la verdad a través del diálogo y la razón.

Entradas relacionadas: