Documentación y características del transporte de mercancías
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Documentación necesaria para el transporte
¿Cuál es la documentación necesaria asociada al medio de transporte?
- Tarjeta de transporte
- Permiso de circulación
- Tarjeta de Inspección Técnica (ITV)
- Documentación acreditativa de la vigencia del seguro (no es obligatorio)
- Recibo del pago de impuesto de tracción mecánica (IVTM)
- Autorización especial (cuando se superen los pesos y dimensiones máximos)
Características de la tarjeta de transporte
- Se expiden tantas copias certificadas de la autorización como vehículos a los que se refiere la misma.
- Se deberá figurar necesariamente el número de matrícula, pero no tiene que constar la MMA del vehículo.
- No todos los tipos de transporte necesitan de estas autorizaciones. Hay excepciones que contempla la LOTT.
- Las autorizaciones no tienen plazo de validez, aunque se tienen que visar cada dos años.
Etapas de gestión del transporte de mercancías
¿En qué etapas se gestiona el servicio de transporte de mercancías?
El servicio de transporte de mercancías se gestiona en las siguientes etapas:
- Recepción de pedidos
- Planificación de rutas
- Asignación de vehículos
- Preparación de la documentación de tráfico
- Realización del transporte
Clasificación de mercancías peligrosas
¿En cuántas clases pueden clasificarse las mercancías peligrosas? Nómbralas.
Las mercancías peligrosas pueden clasificarse en 9 clases:
- Explosivos
- Gases
- Líquidos inflamables
- Sólidos inflamables
- Materias comburentes y peróxidos orgánicos
- Materias tóxicas e infecciosas
- Materias radioactivas
- Materias corrosivas
- Materias peligrosas varias
Identificación de la mercancía en la carta de porte
¿Cómo se identifica la mercancía en la carta de porte?
La mercancía se identifica en la carta de porte mediante la siguiente información legible:
- Número ONU precedido de las letras UN. Precio del transporte.
- Designación oficial de la mercancía. Declaración conforme.
- Modelos de etiquetas.
- Grupo de embalaje atribuido a la materia.
- Número y descripción de los bultos.
- Cantidad total de cada mercancía peligrosa.
- Nombre y dirección del expedidor y destinatario.
Dimensiones máximas de los vehículos
¿Cuáles son las dimensiones máximas de los vehículos?
Como regla general, las dimensiones máximas de los vehículos son:
- Longitud: 12 m. para vehículos rígidos y 18,75 / 20,55 m. para un tren de carretera.
- Anchura: 2,55 / 2,60 m.
- Altura: 4 / 4,5 m.