Documentación Clave para la Gestión Eficiente de Centros Asistenciales y Residencias
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Plan General de Intervención (PGI)
Es el documento que detalla los servicios y programas de intervención específicos ofrecidos por el centro.
Servicios
- Básicos
- Terapéuticos
- Ocio
- Con la familia
- Complementarios
Programas de Intervención
- Sanitaria
- Terapéutica
- Recreativa
- Con la familia
- Cuidados paliativos
Otros Documentos Clave
Programación
Documento que detalla las actividades planificadas por el centro para un período de tiempo específico.
Reglamento de Régimen Interno (RRI)
Establece las normas generales de funcionamiento del centro y las pautas de relación entre los residentes y la institución.
- Deberes y derechos de los residentes.
- Procedimiento para reclamaciones y sugerencias.
Documentos para la Gestión del Centro
Libro de Registro de Usuarios
Contiene la información básica de todos los usuarios del centro.
Expediente Personal del Usuario
Recopila la documentación personal de cada usuario, incluyendo:
- Datos personales.
- Contrato de ingreso.
- Valoración inicial.
- Historia Clínica.
- Actividades y protocolos del Plan de Atención Individualizado (PAI).
- Observaciones sobre el usuario.
- Registros de contactos con familiares (por parte del usuario y del centro).
Documentos para el Control y Seguimiento del Trabajo
Registros de Actuaciones e Incidencias
Documentos esenciales donde se anotan las actuaciones realizadas y las incidencias detectadas, siguiendo un protocolo establecido.
Registro de Medicación
- Nombre del usuario.
- Medicamento, dosis, vía y forma de administración.
- Firma de la persona que prepara la medicación.
- Firma de la persona que la administra.
- Anotación de incidencias.
Registro de Higiene Personal
- Nombre del usuario.
- Concreción de la actividad realizada.
- Fecha y hora.
- Incidencias.
- Firma de los responsables.
Registro de Incontinencias y Ayudas a la Eliminación
- Nombre del usuario.
- Concreción de la actividad.
- Fecha y hora.
- Incidencias.
- Firma de las personas participantes.
Registro de Caídas
- Nombre del usuario.
- Estado del paciente.
- Identificación del lugar de la caída.
- Fecha y hora de la caída.
- Circunstancias.
- Consecuencias.
- Evaluación sobre si las causas fueron evitables.
Registro de Úlceras por Presión
- Nombre del usuario.
- Causa de la lesión y fecha de aparición.
- Estadio de evolución de la úlcera:
- Estadio 1: Rotura de la piel.
- Estadio 2: Penetración en el tejido subcutáneo.
- Estadio 3: Lesión de los músculos.
- Estadio 4: Extensión a los huesos y articulaciones.
- Localización de la úlcera (con posible dibujo).
- Tratamiento o curas realizadas.
- Fecha, hora y personal profesional responsable.
Registro de Contenciones
- Nombre del usuario.
- Tipo de contención.
- Fecha de inicio y duración de la contención.
- Profesionales que efectúan la contención.
- Incidencias relacionadas.
Hojas de Incidencias
Documento para registrar eventos inesperados, detallando:
- Usuarios implicados.
- Tipo y descripción de la incidencia.
- Momento en que ocurrió.
- Identificación de las personas que la presenciaron.
- Profesional al que se comunicó la incidencia.
Documentos para la Gestión del Personal
Organización del Trabajo: Tipos de Turnos
La gestión del personal se organiza en diferentes modalidades de turnos de trabajo:
Turno Discontinuo
- Se interrumpe durante la noche o los fines de semana.
- Comprende turnos de mañana o tarde.
- Típico en centros de día y servicios de atención domiciliaria.
Turno Semicontinuo
- Incluye tres turnos: mañana, tarde y noche.
- Permite descanso los fines de semana o domingos.
Turno Continuo
- Característico de las residencias.
- Opera de forma ininterrumpida, implicando más de tres turnos y trabajo nocturno.