Documentación Clave en el Proceso de Compraventa: Pedidos, Albaranes y Facturas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
El Ciclo Documental de la Compraventa
Se inicia con la petición del producto o servicio y finaliza con la entrega o presentación del servicio y el pago. Los documentos de este proceso se utilizan como justificante de una relación comercial entre comprador y vendedor.
- Solicitud del pedido
- Recepción de la solicitud del pedido
- Aceptación del pedido
- Preparación del pedido
- Envío de albarán y mercancía
- Recepción de mercancía y aceptación del albarán
- Emisión de factura
- Recepción de pedido y conformidad
- Envío del pago de la factura (1689 C)(23457 V)
La Nota de Pedido
Es un documento comercial mediante el cual el comprador solicita al vendedor una relación de artículos y acuerda las condiciones de las compras.
Si las condiciones de la compraventa no se han pactado previamente, o están pendientes de ser confirmadas por el vendedor, el documento comercial se denomina propuesta de pedido o pedido condicional. Los medios más habituales utilizados para la realización del pedido son por carta, por teléfono, por vía telemática o a través de representante o agente comercial.
La utilización de un medio u otro dependerá de:
- Del tipo de relación entre proveedor y cliente.
- De la urgencia del pedido.
- De los medios técnicos con que se cuente.
- Si el pedido se realiza a través de un agente comercial se denomina preventa, y en este sistema es el representante del proveedor quien rellena el formulario.
El Contenido del Pedido
Debe contener una información mínima para que el proveedor pueda preparar la solicitud ajustándose a las condiciones pactadas o comunicadas por el cliente, y así evitar confusiones y errores. Se debe realizar una copia del mismo para comprobar en el momento de la recepción de la mercancía que esta se ajusta a lo solicitado, y en caso contrario solicitar una modificación.
El Albarán
Es el documento comercial emitido por el vendedor en el que figuran las mercancías suministradas a un cliente, para que dé su conformidad o anote sus objeciones. Es la prueba documental de que la mercancía ha sido entregada al cliente y sirve de documento base para la emisión de la factura. Se emiten un original y tres copias. El vendedor se queda con el original y una copia, mientras se entrega la segunda al transportista. La tercera se la queda el cliente al aceptar la mercancía.
Plazos de Reclamación por Daños y Proceso de Recepción
Existen dos plazos:
- Por posibles defectos que no son reconocibles en el momento de la entrega, del comprador al vendedor: treinta días desde la recepción.
- Si ha recibido menos o más mercancía de la solicitada, o esta tiene defectos apreciables a simple vista, el plazo expira al momento de la entrega, o a los siete días si los productos se entregan embalados.
La Factura
Es un documento que emite el vendedor y que acredita legalmente la operación de compraventa.
Gastos: Transporte, portes, seguro, envases y embalajes.
Descuentos: Comercial, por volumen o rappel, por pronto pago.
La Factura Simplificada. El Tique
Es el documento que constituye la factura cuando el importe no es superior a 400€ (IVA incluido) en las operaciones autorizadas por hacienda que no exceda de 3000€.
La Factura Electrónica
Es el documento comercial emitido en formato electrónico por el vendedor con unas condiciones de seguridad, que reemplaza a la factura en soporte papel y que tiene su mismo valor legal. Para que el contenido del archivo no se pueda manipular y esté asegurada la autenticidad del vendedor hay tres medios:
- Firma digital: que otorga autenticidad al documento al confirmar la identidad del emisor.
- Sistemas tipo EDI (Intercambio electrónico de datos): homologan los documentos y facilitan la comunicación.
- Certificado digital: que los datos no se modifiquen, asegura su integridad.