Documentación Comercial y Tributaria: Albaranes, Facturación y Costos Adicionales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
El Albarán o Nota de Entrega
El albarán o nota de entrega es un documento que confecciona el vendedor, en el que se detallan las mercancías que se remiten al cliente. No es un documento obligatorio en las operaciones de compraventa, aunque sí es habitual y útil, puesto que sirve de justificante que acredita que la mercancía ha sido entregada al destinatario.
El albarán se confecciona por cuadruplicado, y cada copia tiene un destino diferente.
Facturas Simplificadas y Operaciones Específicas
En determinadas operaciones, las facturas podrán ser sustituidas por talonarios de vales numerados o, en su defecto, por tiques de máquinas registradoras. Esto aplica cuando el comprador no sea un empresario o profesional en el ejercicio de su actividad para el que las cuotas del IVA soportadas vayan a ser deducibles total o parcialmente, y su importe no exceda de 3000 €, y se trate de alguna de las siguientes operaciones:
- Ventas al por menor.
- Ventas o servicios ambulantes.
- Ventas o servicios a domicilio.
- Transporte de personas y sus equipajes.
- Suministros de bebidas o comidas para su consumo (bares).
- Servicios de hostelería, restauración y suministro de comidas rápidas prestados por restaurantes, bares, etc.
- Salas de baile y discotecas.
- Peluquería e institutos de belleza.
- Instalaciones deportivas.
- Aparcamiento.
- Revelado de fotos.
- Videoclubs.
- El resto que autorice el Centro de Gestión y Cooperación Tributaria.
Incrementos del Importe Total en Operaciones Comerciales
Ciertos conceptos suponen un incremento del importe total de la operación. Entre los más habituales están:
A) Portes
Es el gasto originado por el traslado de los productos hasta el lugar designado por el comprador. Cuando son por cuenta del comprador, pueden realizarse por vehículo propio de la empresa o por agencia de transportes. Si son incluidos en factura, formarán parte de la base imponible del IVA y tributarán al tipo impositivo de la venta o de la prestación del servicio.
B) Seguros
Suelen estar ligados a los portes, pues su función es cubrir los posibles riesgos que puedan sufrir las mercancías durante su transporte. Es una actividad exenta de IVA.
C) Envases y Embalajes
Se diferencian dos tipos de envases:
- Con derecho a devolución (reutilizables).
- Sin derecho a devolución (no reutilizables).
Su importe, tanto si son reutilizables o no, incrementará la base imponible de la mercancía.