Documentación, Control Operacional e Indicadores Ambientales en Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Documentación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA): Niveles Jerárquicos

Un SGA eficaz se basa en una estructura documental clara y jerarquizada. Se establecen cuatro niveles jerárquicos para organizar la información:

Nivel I: Manual de Gestión Ambiental

Este documento principal describe la implementación de la política ambiental de la empresa. Define las bases del SGMA, los elementos relevantes para las actividades empresariales y establece los mecanismos de control del sistema.

Nivel II: Procedimientos

Los procedimientos detallan las directrices de ejecución. Especifican los aspectos de relevancia ambiental de cada proceso, los métodos a aplicar y los criterios a cumplir. Se referencian en el índice del Manual de Gestión Ambiental (MGA).

Nivel III: Instrucciones de Trabajo, Formatos y Otros Documentos

El control operacional se documenta en forma de instrucciones ambientales. Estas describen en detalle la operación de instalaciones, la aplicación de valores límite definidos por la ley y las medidas correctivas en caso de desviaciones. Se enfocan en el máximo detalle.

Nivel IV: Registros Ambientales

Los registros provienen de la aplicación de instructivos y procedimientos, utilizando los formatos incluidos en estos. Recopilan históricamente la información del SGMA, proporcionando evidencia del cumplimiento y la mejora continua. Los niveles I y II definen los registros que se deben generar.

Control de la Documentación del SGA: Copias y Documentos Obsoletos

Para garantizar la correcta gestión de la información, se definen los siguientes conceptos:

  • Copia Controlada: Copia del documento del SGMA transmitida a un destinatario con responsabilidad en el trabajo.
  • Copia No Controlada: Copia del SGMA transmitida a un destinatario con carácter informativo (por ejemplo, a un proveedor para su conocimiento).
  • Documento Obsoleto: Copia de un documento que ya no tiene efecto en el SGMA (por ejemplo, una versión anterior de un procedimiento).

Actividades Clave en el Control Operacional

El control operacional se centra en aquellas actividades que pueden generar un impacto ambiental significativo, identificadas y evaluadas mediante procedimientos específicos. Algunas áreas clave incluyen:

  • Diseño de productos y servicios
  • Ingeniería
  • Compras
  • Logística
  • Producción
  • Mantenimiento
  • Laboratorios
  • Suministros de productos o servicios
  • Calidad
  • Gestión y control de aguas pluviales y efluentes
  • Consumo de agua y energía
  • Trabajo contratado
  • Gestión y control de depuradoras

Indicadores Ambientales: Herramienta para la Mejora Continua

Los indicadores ambientales son una herramienta esencial para el seguimiento del desempeño ambiental de una organización y un paso previo a la certificación según la norma ISO 14001. Sus objetivos principales son el control y la mejora ambiental continua. Deben cumplir las siguientes características:

  1. Ser consistentes con la política ambiental de la organización.
  2. Ser apropiadas a los esfuerzos de gestión de la organización.
  3. Ser útiles para la medición del desempeño ambiental.
  4. Ser relevantes para las partes interesadas.
  5. Ser eficientes en cuanto a costes y tiempo invertido.
  6. Utilizarse solo si se pueden obtener datos con cantidad y calidad suficientes.
  7. El conjunto de indicadores debe ser representativo.
  8. Deben permitir la adaptación a los cambios de la organización.

Entradas relacionadas: