Documentación Efectiva en Enfermería: Claves y Mejores Prácticas
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Registros de Enfermería: Fundamentos y Prácticas Esenciales
Introducción
Los registros de enfermería son actualmente muy importantes debido al aumento de casos médico-legales, en los cuales es indispensable contar con un respaldo del trabajo realizado.
Definición de Registro
Poner algo de manifiesto a través de su anotación. Recopilación de datos del paciente (salud/enfermedad).
Importancia de los Registros
- Mejora y facilita la calidad del cuidado del cliente.
- Facilita la comunicación entre el equipo de salud.
- Se usa como material estadístico de investigación.
- Permiten realizar evaluación de la calidad de la atención.
- Pueden ser utilizados como pruebas de carácter legal sobre las atenciones recibidas.
- Permiten realizar análisis retrospectivos, modificación de conductas y realizar proyecciones.
Contenido de los Registros
Los registros contienen:
- Identificación del paciente.
- Observaciones generales y específicas.
- Resultados de exámenes.
- Diagnósticos médicos y de enfermería.
Características de los Registros
- Legibles.
- Exactos.
- Explícitos.
- Claros.
- Se ajustan a los hechos.
- Ortografía correcta.
- Firma del responsable según corresponda.
Consideraciones Generales
- Registrar oportunamente.
- No registrar antes de hacer o terminar el turno.
- Toda actividad debe ser registrada y firmada por quien la realizó.
Corrección de Errores en Registros
- En caso de error al registrar: no usar borrador; se evita acusación de negligencia consciente.
- Trazar una línea sobre la anotación errónea y colocar: "Anotación no válida" y firma.
- Es importante que se lea lo erróneo.
Precisión en los Registros
- Ajustarse a los hechos.
- Escribir con exactitud las acciones.
- Reflejar con claridad la atención brindada.
- Se pueden usar citas dichas por el cliente.
- Las anotaciones deben ser legibles.
- Evitar el uso de abreviaturas no estandarizadas.
- Respetar las reglas de ortografía y puntuación.
- Los registros deben estar de acuerdo a la realidad.
Integridad de la Información
- Información valiosa debe quedar constancia de toda la atención brindada.
- La familia o amigos pueden proporcionar información sobre el cliente, que debe quedar en la ficha, indicando de quién se obtuvo la información.
- No registrar lo que uno no hace o que otros registren lo que uno hace.
Oportunidad en los Registros
- Hacer anotaciones rutinarias.
- Registrar acontecimientos cuando recién hayan ocurrido.
- Nunca registrar antes de hacer.
- Registrar en orden cronológico.
- Evitar dejar espacios en blanco para anotar posteriormente.
Anotaciones Tardías
- No escribir al margen ni entre líneas.
- Añadir al final de la hoja o registrar en el primer espacio de la hoja del día siguiente.
Reglas Básicas
- Procedimiento que no está registrado no está hecho.
- El dejar de anotar algo reduce la capacidad para testificar con confianza y precisión respecto a los detalles.
- Un registro es un respaldo al quehacer del técnico.
¿Qué Hacer Frente a Registros Equivocados?
- Trazar una línea sobre la anotación y colocar: "Anotación no válida o equivocada" y firmar.
- Registro no válido.
- No usar borrador; se evita acusación de negligencia consciente.
- No eliminar láminas de registros, hacer otra, escribir el porqué traspasar datos y conservar el anterior.
¿Qué Registrar?
- Signos y síntomas.
- Ingresos: cantidad, tipo, tolerancia.
- Egresos: características, vómitos, orina, deposiciones, drenajes, cantidad, hora.
- Conducta: activo, receptivo, desorientado.
- Tolerancia: a alimento, medicamento, tratamientos, posturas, sondas, drenajes, oxigenoterapias.
- Exámenes.
- Heridas.
- Actividad.
- Higiene.
- Sueño.
- Dolor.
- Educación.
- Vacunas.
Reglas para Realizar Registros
- Respetar la ortografía.
- Usar lápiz de tinta azul o negro.
- Usar abreviaturas autorizadas.
- Transcribir detalladamente las indicaciones.
- Los registros deben ser oportunos.
Ficha Clínica
Definición
Contiene la historia del paciente y cuenta con varias secciones que se guardan dentro de una carpeta en cuya carátula aparece:
- Nombre completo del paciente.
- Número de ficha clínica del hospital.
- Rut del paciente.
- Nombre de pila de los progenitores.
Secciones de la Ficha Clínica
- Anamnesis o historia clínica.
- Examen físico general.
- Diagnósticos.
- Evolución diaria del estado del paciente.
- Hoja de exámenes.
- Epicrisis.
- Hoja de enfermería.