Documentación Esencial para Eventos: Rider Técnico y de Hospitalidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

TIPOTEST: RIDER

Documento crucial que detalla la información imprescindible para la correcta ejecución de un evento.

Tipos de Rider

  • Rider de hospitalidad: Especifica las necesidades y requerimientos del artista (ej. Botella de whisky específica, nevera con ciertas características).
  • Rider técnico: Contiene toda la información relacionada con el equipo técnico necesario para el evento.

Apartados Clave del Rider Técnico

  • STAGE PLOT: Diagrama del escenario que muestra la ubicación precisa de equipos e instrumentos.
  • SISTEMA DE P.A.: Listado exhaustivo de todos los componentes del sistema de P.A. (Public Address), el cual se encarga de amplificar el sonido para el público.
  • SISTEMA DE MONITORES: Relación completa de los equipos que componen el sistema de monitores. Este sistema genera la mezcla de audio que cada músico escucha a través de sus monitores (altavoces) en el escenario. Cada músico suele requerir una mezcla personalizada.
  • INPUT LIST: Detalla qué señal (instrumento, micrófono, etc.) se conecta a cada canal de la mesa de mezclas. También incluye información adicional como:
    • Tipo de micrófono.
    • Uso de inserts (para procesadores como compresores).
    • Envíos a monitores (especialmente relevante si se usa una única mesa para P.A. y monitores).
    • Envíos a efectos.
  • BACKLINE: Inventario de los instrumentos proporcionados por los artistas o el evento.

PATCH PANEL

Un patch panel es un dispositivo de interconexión que centraliza las conexiones de entrada y salida de los equipos de audio, facilitando la gestión y el enrutamiento de las señales. Dispone de conexiones tanto en la parte frontal como en la trasera.

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

El mantenimiento comprende todas las acciones necesarias para asegurar que un equipo funcione correctamente y cumpla con su propósito original.

Tipos de Mantenimiento

  1. Mantenimiento de conservación: Su objetivo es contrarrestar el deterioro causado por el uso, factores ambientales u otras causas. Incluye:
    • Mantenimiento correctivo: Se enfoca en solucionar fallos o averías detectadas.
      • Mantenimiento correctivo inmediato: Se realiza inmediatamente después de identificar la avería, utilizando los recursos disponibles.
      • Mantenimiento correctivo diferido: Implica detener el equipo o instalación afectada y programar la reparación con los medios necesarios.
  2. Mantenimiento preventivo: Busca asegurar la fiabilidad de los equipos en funcionamiento *antes* de que ocurra un fallo. Incluye:
    • Mantenimiento programado: Se basa en un calendario de revisiones periódicas (por tiempo de uso, kilometraje, etc.).
    • Mantenimiento predictivo: Monitoriza el rendimiento del equipo para predecir cuándo necesitará mantenimiento y evitar fallos inesperados.
    • Mantenimiento de oportunidad: Aprovecha los periodos de inactividad del equipo para realizar tareas de mantenimiento y reparación.
  3. Mantenimiento de actualización: Su finalidad es adaptar los equipos a nuevas tecnologías o requisitos que no se consideraron inicialmente.

Entradas relacionadas: