Documentación Esencial en el Transporte de Viajeros
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
1.5.2. Documentación Relativa a los Viajeros y al Servicio o Transporte Realizado
a) Billete de Viaje y Documento de Facturación de Equipajes
El billete de viaje es el documento que habilita a una persona para viajar en un vehículo de transporte de viajeros. Debe conservarse hasta el final del viaje, ya que es esencial para realizar reclamaciones. El billete debe incluir:
- Denominación de la empresa transportista y su NIF
- Origen y destino del viaje
- Fecha del viaje
- Precio
- Indicación de que incluye el SOV y el canon de las estaciones de autobuses
El documento de facturación de equipaje debe contener:
- Denominación de la empresa transportista y su NIF
- Origen y destino del viaje
- Fecha del viaje
- Precio
- Identificación o referencia del titular del equipaje
b) Hoja de Ruta
La hoja de ruta sustituye al antiguo libro de ruta como documento de control. Están exentos de esta obligación:
- Vehículos de servicio público regular de viajeros de uso general
- Vehículos de empresas con autorización de transporte regular de viajeros de uso especial
La empresa transportista debe conservar las hojas de ruta durante un año desde la fecha del servicio.
Contenido de la hoja de ruta:
- Nombre y NIF de la empresa transportista
- Nombre y NIF del contratante del servicio
- Origen, destino y fecha del servicio
- Matrícula del autobús
- Nombre y NIF del conductor
- Naturaleza del servicio (discrecional, refuerzo, colaboración, turístico)
c) Hojas y Libros de Reclamaciones
Las hojas de reclamaciones deben estar disponibles en establecimientos abiertos al público.
d) Libro de Puertos y Aeropuertos
El libro de puertos y aeropuertos debe incluir:
Portada:
- Matrícula
- Titular y domicilio
- Clase de tarjeta y número
Hojas:
- Identificación de los viajeros
- Datos del vehículo
- Características del servicio (origen, término, lugar de recogida, número de plazas, día y hora)
- Precio del viaje
- Fecha del servicio
- Agencia contratante (si la hubiera)
e) Tarifas (Servicios Públicos Regulares de Uso General)
Las tarifas deben estar disponibles para los usuarios en los lugares de expedición de billetes. También pueden exponerse en los vehículos.
Contenido de la tarifa:
- Denominación de la concesión administrativa
- Denominación del servicio
- Empresa titular de la concesión
- Importe de la tarifa partícipe, IVA y tarifa general
- Puntos de parada, distancias y tarifas aplicables
- Tarifas de exceso de equipaje y encargos
- Fecha de aprobación
- Firma de la autoridad competente
f) Cuadros de Horarios y Calendarios
Los cuadros de horarios y calendarios deben estar expuestos en los lugares de expedición de billetes y en los vehículos.
g) Contrato de Colaboración (Suprimido por la Hoja de Ruta)
h) Registro de Servicios de los Transportes Públicos Regulares de Viajeros de Uso General
i) Relaciones de Viajeros
En algunos servicios regulares de uso especial, se requiere una relación de los viajeros transportados.
j) Autorización para Transporte Regular de Uso Especial (Reiteración de Itinerario)
Los servicios regulares de uso especial deben contar con una autorización administrativa que incluya:
- Persona o empresa autorizada
- Denominación del servicio
- Itinerario y puntos de parada
- Número de expediciones, calendario y horarios
- Duración o vigencia del servicio
- Vehículos adscritos y requisitos
- Tarifa (si es necesario)
- Órgano de contratación
- Firma de la persona que autoriza el servicio