Documentación y Fases de un Proyecto de Obra: Requisitos y Agentes Implicados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Proyecto Tradicional

Los proyectos de obras deberán comprender, al menos:

  • Memoria: tendrá carácter contractual y recogerá las necesidades a satisfacer y los factores de todo orden a tener en cuenta.
  • Planos: de conjunto y de detalle necesarios para que la obra quede perfectamente definida.
  • Pliego de prescripciones técnicas particulares: donde se hará la descripción de las obras y se regulará su descripción.
  • Presupuesto: integrado o no por varios parciales, con expresión de los precios unitarios y de los descompuestos, estado de mediciones.
  • Programa de desarrollo de los trabajos: en tiempo y coste óptimo, de carácter indicativo.
  • Normas de carácter legal o reglamentario como el estudio de Seguridad y Salud.

Los proyectos de las instalaciones electrotécnicas son fundamentalmente de tres tipos:

  • Distribución de energía eléctrica tanto en Alta Tensión (AT) como en Baja Tensión (BT) partiendo de las centrales eléctricas hasta el último punto de utilización.
  • Iluminación de exteriores y de interiores.
  • Equipos de producción industrial.

El Anteproyecto

Se entiende por anteproyecto los documentos necesarios para definir en líneas generales la obra o trabajo, de tal forma que permita formarse una idea del conjunto y deducir un presupuesto aproximado. Contará con una memoria descriptiva, unos planos a gran escala y unas valoraciones aproximadas.

El presupuesto establecerá unos costes aproximados, y un grado de exactitud pocas veces superior al 20-25%.

Agentes Implicados en la Obra

  • El Promotor: es la persona física o jurídica, pública o privada que decide realizar el proyecto.
  • El Proyectista: es el técnico o los técnicos que elaboran toda la documentación del proyecto teniendo en cuenta la reglamentación y normativa aplicable en cada caso.
  • Las Empresas de Ingeniería: agrupan a un equipo de técnicos en ocasiones multidisciplinar que permite abordar proyectos complejos o de considerable envergadura.
  • La Empresa Consultora: cuando se hace necesaria en la fase de estudios previos la elaboración de estudios especializados o complejos fundamentales para la viabilidad del proyecto.
  • El Director de Obra: es el técnico que dirige el desarrollo de la obra en sus aspectos técnicos, estéticos y medioambientales.
  • El Constructor: es la persona física o jurídica que adquiere la responsabilidad de ejecutar efectivamente la obra ajustándose al proyecto.

Dirección Facultativa de Obra: El Director de Obra

Características:

  • Es personal.
  • Transferible pero no delegable.
  • Puede compartirse con otros ingenieros de la misma especialidad.
  • Se desarrolla a pie de obra.

Funciones:

  • Dirección técnica de la obra.
  • Aprobación de modificaciones del proyecto.
  • Aprobación de precios contradictorios.
  • Aprobación de certificaciones.
  • Firma de la recepción definitiva.

Entradas relacionadas: