Documentación y Mantenimiento Esencial para el Transporte Profesional
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Documentación para el Transporte Profesional
Una autorización CEMT autoriza a las empresas a transportar mercancías a nivel transfronterizo entre Estados miembros. La autorización CEMT no autoriza la realización de transporte de cabotaje (carga y descarga dentro del territorio de un país distinto al de la matriculación del vehículo).
En cuanto a las licencias comunitarias, se expiden a nombre de un transportista y no podrán ser transferidas por el titular a terceros.
Se concede una licencia comunitaria a cada una de las empresas inscritas en el RETIM. Se expiden por un plazo de validez de 5 años.
Transporte de Mercancías Peligrosas: Documentación Clave
¿Qué documentación hay que tener en cuenta en el caso de mercancías peligrosas?
- Son el permiso de conducir, el DNI o pasaporte y la autorización especial para conducir mercancías peligrosas (ADR) expedida por la Jefatura Provincial de Tráfico.
- Además, hay que contar (como para cualquier otro transporte) con el permiso de circulación, la tarjeta de transporte y el seguro obligatorio.
- Documentos y certificados específicos.
- Homologación del tipo de vehículo.
- Certificado de limpieza. Ficha de seguridad.
Recomendaciones para la Carga Segura de Mercancía
Recomendaciones básicas en la carga de mercancía
- Nunca colocar mercancías pesadas sobre las ligeras.
- Las cargas de distintos embalajes deben ir separados por rellenos para evitar daños.
- El peso de la carga nunca debe exceder del peso máximo autorizado y el peso autorizado por eje.
- La carga no sobrepasará lateral o longitudinalmente el vehículo (salvo transportes especiales y casos especiales de carga indivisible). Es posible que la carga sobresalga de la proyección en planta del vehículo, si la carga es indivisible.
- No es conveniente un almacenamiento prolongado de la mercancía.
Documentación para el Abanderamiento de Embarcaciones
La documentación es la siguiente:
- Instancia firmada por el astillero y el titular contratante.
- Proyecto técnico.
- Fotocopia del DNI de los interesados o autorización de consulta en el sistema de verificación de datos.
- Documentación específica en función del tipo de embarcación.
- Título de propiedad.
- Justificante del pago de tasas.
Mantenimiento y Controles del Vehículo Profesional
Controles Diarios (Motor Apagado)
¿Qué controles diarios se han de realizar con el motor apagado?
Básicamente consiste en realizar actividades de observación:
- Rodear el vehículo y observar neumáticos, fugas de aire, alumbrado y elementos de señalización.
- Comprobar y reponer si es necesario el nivel de aceite y controlar la capacidad de engrase.
- Comprobar y reponer si es preciso el nivel de líquido refrigerante.
- Comprobar el estado de correas, manguitos y fugas.
Controles Diarios (Motor Encendido, Vehículo Detenido)
Pero además hay que realizar otros controles con el motor encendido y el vehículo detenido:
- Presión de aire en los calderines.
- Presión de aceite.
- Indicador de mantenimiento del filtro de aire.
- Suspensión neumática.
- Ruidos.
Controles Diarios (Motor Encendido, Vehículo en Movimiento)
Y además de realizar estos controles con el vehículo detenido, hay que realizar otros con el motor encendido y el vehículo en movimiento:
- Juego de dirección y ruidos.
- Funcionamiento del sistema de frenos.
- Temperatura de servicio del motor.
Controles Semanales
¿Qué controlar semanalmente?
Al menos una vez por semana debemos realizar los siguientes controles:
- Revisar minuciosamente la presión y el estado de los neumáticos.
- Comprobar el funcionamiento y estado del limpiaparabrisas, del limpiafaros, así como sus líquidos.
- Verificar que no existen fugas en motor, cambio, ejes motrices, dirección, refrigeración, etc.
- Purgar el filtro separador de combustible (si lo tiene).
- Comprobar el estado de los fuelles de suspensión.
- Comprobar el nivel de aceite en cambios automáticos.
Controles Mensuales
Y además, mensualmente también hay que hacer una serie de revisiones, al menos:
- Estado y tensión de las correas.
- Nivel de líquido en dirección y embrague.
- Nivel de líquido del ventilador hidrostático.
- Nivel de electrólito de la batería.
- Funcionamiento del secador de aire.
- Purgado de calderines.