Documentación Mercantil y Fiscal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

NIF y CIF

NIF (Número de Identificación Fiscal)

NIF (Personas físicas = Individuos): Número de Identificación Fiscal. Para los ciudadanos españoles se obtiene añadiendo al DNI una letra mayúscula que se genera automáticamente mediante una fórmula matemática.

CIF (Código de Identificación Fiscal)

CIF (Personas jurídicas = Empresas o Entidades): Código de Identificación Fiscal. Antes se utilizaba el CIF, pero a partir del 2008 se utiliza el NIF, que consta de 9 caracteres: el primero en letra mayúscula según la forma jurídica de la entidad (con la letra A Sociedad Anónima, B Sociedad Limitada, F Sociedades Cooperativas y Q Organismos Públicos), 7 dígitos y el último carácter de control.

Documentos Comerciales

Presupuesto

Presupuesto (Empresa o profesional): Informar al cliente del coste de determinados productos y/o servicios. Compromete al profesional a mantener los precios y resto de condiciones en él establecidos.

  • Descripción completa del servicio que se va a prestar, incluyendo los materiales.
  • Precio unitario de cada producto/servicio.
  • Precio total a cobrar al cliente.
  • Fechas previstas de inicio y final.
  • La forma de pago.
  • Periodo de validez.

Pedido

Pedido (Profesional sanitario): Solicitar al proveedor la entrega de un determinado producto.

  • Identificación precisa
  • Cantidad de cada uno de ellos
  • Precio unidad
  • Descuentos y otros gastos
  • Precio total

Albarán

Albarán (La empresa a la que le realizamos el pedido): Sirve como justificante de la entrega de los materiales.

Factura

Factura (La empresa que nos entrega el material): Queda detallada la compraventa o prestación del servicio realizada.

Nota de Gasto

Nota de Gasto: Documento que debe cumplir las mismas normas que una factura. Se hace cuando se requiere independizar una serie de gastos de la factura porque pueden tributar con un IVA diferente.

Nota de Abono

Nota de Abono: Se usa para aplicar un descuento al comprador después de haber sido presentada la factura, o bien para referir a devoluciones por materiales inadecuados, caducados o en malas condiciones.

Formas de Pago

  • Pago al contado: Se realiza de forma inmediata.
  • Pago aplazado: Se realiza tiempo después.
  • Pago a cuenta: Se realiza antes de la compraventa.

Recibo

Recibo:

  • Nombre y número correlativo para quien lo emite.
  • Identificación de la persona o entidad que paga.
  • Cantidad pagada.
  • Concepto por el que se paga.
  • Lugar y fecha en que se formula.
  • Identificación, firma y sello de quien cobra y emite el recibo.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
NIF CIF Presupuesto Pedido