Documentación SGC y Mejora Continua
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Documentación SGC
Acción de escribirse todo lo que se hace para poder:
- Repetir sin problemas lo que se hace bien.
- Que todo el personal lo sepa para poder seguir haciéndolo igual.
- Que los clientes también lo sepan para aumentar su confianza hacia la organización y que vayamos incorporando mejoras.
Para qué nos sirve documentar un SGC
Tiene como fin:
- Ser una herramienta de comunicación y transmisión de la información en todos los niveles de la organización.
- Asegurar que todo lo planificado se lleva a cabo realmente.
- Compartir conocimientos y difundir las aplicaciones en la organización.
- Informar a las nuevas incorporaciones.
- Tener preparados los documentos y comunicar a los clientes.
ISO 9001:2008
Debe incluir:
- Política de calidad y objetivos de la calidad.
- Manual de la calidad.
- Procedimientos documentados.
- Documentos necesarios para organizar la calidad de los procesos.
Manual de calidad
Es el documento en el que se describe el conjunto del SGC de la organización.
Registros: Documentos que sirven para anotar los resultados obtenidos en las diferentes actividades.
Instrucciones de trabajo: Documentos que explican en detalle cómo se realiza de forma concreta cada una de las actividades.
Pirámide documental
1. Mármol de la calidad
2. Procedimientos
3. Instrucciones de trabajo
4. Registros
Procedimientos: Documentos en los que se describe cómo se realizan las actividades (responden a las preguntas quién, qué, cuándo, dónde...)
Estructura del manual de la calidad
Página de portada, descripción de la organización, mapa de procesos, organización, exclusiones, declaración política y objetivos de calidad (dirección), detalles de cada uno de los apartados de la norma y documentación complementaria.
Cómo solucionamos un problema
Técnicas para la mejora y resolución de problemas:
- Ciclo de mejora continua Deming:
- Encontrar un problema.
- Identificar posibles causas del problema.
- Seleccionar las que parezcan más importantes.
- Fijar la solución del problema.
- Implantar la solución.
- Comprobar los resultados obtenidos y aplicar cambios.
- Técnicas de trabajo en grupo:
- Brainstorming:
- Definición del tema.
- Reflexión.
- Emisión de ideas.
- Análisis y selección de ideas.
- Diagrama de afinidades.
- Catchball.
- Brainstorming:
7 herramientas estadísticas calidad
- Hoja de control.
- Histogramas.
- Diagrama de Pareto.
- Diagrama de dispersión.
- Diagrama de causa efecto.
- Gráfico de control.