Documentación Técnica de Proyectos: Elaboración, Difusión y Comunicación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
El proyecto técnico incluye información completa del proyecto, que debe ser inteligible e interpretable para todas las personas. Este documento consta de:
Índice
Permite localizar fácilmente sus contenidos. Incluye los títulos y el número de página.
Memoria
Documento que describe los objetivos del proyecto, las soluciones posibles, la escogida y las razones para escogerla. Consta de dos partes:
- Memoria descriptiva: debe redactarse de forma clara y concisa.
- Anexos: son opcionales y se utilizan para ampliar información.
Planos
Representación gráfica de un proyecto que indica lo que se tiene que construir o instalar. Incluyen dibujos, esquemas y figuras. Los planos deben ser:
- Completos y suficientes.
- En formatos normalizados.
- Numerados y ordenados por capítulos.
- Con una escala definida.
El cuadro de rotulación debe incluirse en todos los planos y contener toda la información del plano.
Pliego de Condiciones
Se establecen las condiciones en que debe ejecutarse un proyecto. Se considera un elemento contractual.
Mediciones y Presupuesto
El presupuesto es el documento en el que se recoge el coste total del proyecto. En el presupuesto se establecen las mediciones con las unidades de obra.
Anexos del Proyecto
Se incluyen los documentos que puedan ser requeridos, como por ejemplo:
- Estudio de Seguridad y Salud: detalles de las medidas preventivas de accidentes y enfermedades laborales.
- Estudio de Impacto Ambiental: se valora el impacto de la ejecución del proyecto sobre el medio ambiente.
Difusión y Comunicación de Documentación Técnica
A lo largo de la realización del proyecto, se genera diferente documentación técnica.
Internamente
Se utiliza para que los miembros de un equipo conozcan los distintos procesos de trabajo.
Externamente
La documentación sirve para dar a conocer un producto determinado a un público objetivo.
Elaboración
Los documentos deben ser claros y precisos. Para ello, se recomienda:
- Estructurar los contenidos.
- Cada párrafo debe hacer referencia a una única idea.
- Escribir solo lo necesario.
- Utilizar gráficos y tablas.
- Numerar las imágenes y las figuras.
- Usar el estilo formal.
- Utilizar los signos de puntuación.
- Evitar abreviaturas.
- Utilizar una tipografía profesional.
Presentación y Difusión
Presentar un proyecto no consiste solo en ofrecer a los clientes la documentación, sino que se realizan otras actividades. Es necesario prestar atención a:
- Los objetivos: tener claro a qué objetivos se dirige la presentación.
- La audiencia: tener una percepción general sobre el grupo ayudará a saber si el producto es apropiado.
- El entorno.
- Las herramientas digitales utilizadas: escoger aquellas que aporten dinamismo y modernidad.
- El tiempo: el control de tiempos en la presentación debe ser riguroso con la duración planeada.