Documentación y Tipos de Acogimiento para Menores en Centros Residenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Documentación Relativa al Menor (CRAE)

  • Protocolo de observación de ingreso
  • El Proyecto Educativo Individualizado (PEI)
  • Hojas de protocolo y seguimiento
  • Informes socioeducativos

El Proyecto Educativo Individualizado (PEI)

  • Documento que planifica la intervención educativa del menor.
  • Conjunto de estrategias destinadas a la atención integral personalizada del niño.
  • Se parte de la información anterior, documentación que se haya recogido en los servicios sociales.
  • El tutor es responsable de elaborar el PEI.
  • Marca objetivos, las actuaciones a realizar y la temporalización.
  • El centro establece la frecuencia de las evaluaciones.

El Acogimiento Familiar

  • Es una medida de protección del menor.
  • Es temporal (se agota algún día).
  • El principal objetivo es proporcionar un entorno familiar.
  • Tienen el derecho a la crianza y educación del niño.
  • Contacto con la familia de origen (el niño sigue teniendo un pequeño contacto).

Modalidades de Acogida

  • Acogimiento en familia extensa: se confía la guarda a algún familiar de la familia extensa.
  • Acogida en familia ajena: el menor convive en una familia que no pertenece a la biológica.

Según la intención del acogimiento

Acogimiento de urgencia:

Destinado a niños de 0 a 6 años. La duración es de 3 a 6 meses, mientras se realiza un estudio sobre la familia.

Acogimiento simple o de corta duración:

Duración máxima de 2 años, mientras se realiza el estudio de la familia (biológica). La finalidad es que el menor pueda volver con su familia biológica.

Acogida de larga duración o permanente:

De larga duración; años, incluso hasta los 18 años. Problemas familiares de difícil solución: adicción, condenas largas, problemas psicológicos...

Acogimiento preadoptivo:

Acogida definitiva. Medida de protección previa a la adopción. Se descarta la posibilidad de volver con los padres.

Acogimiento de fines de semana y vacaciones:

De los festivos y vacaciones en un ambiente familiar. Son las llamadas familias colaboradoras (el periodo de vacaciones lo adoptas por 1 mes, la mínima edad es de 9 años para poder acoger). Ej: niños saharauis.

Acogimiento de menores con necesidades específicas:

Destinados a niños con una atención específica. Reciben apoyo y formación especial.

La Adopción

Medida de protección al niño. Figura jurídica para integrar al niño en una familia, por medio de una decisión judicial o porque unos padres rechazan la patria potestad. Se crea entre adoptante y adoptado un vínculo de filiación como el de los hijos biológicos. Pierde totalmente el vínculo con la familia biológica. Adopta los apellidos de los padres adoptantes.

Tipos de Familia

Familia tradicional, familia moderna, familia de doble cara, familia semi tradicional, familia nuclear, familia extensa, polinuclear, ampliada, nuevos tipos de relación familiar, familia agregada, familia monoparental, familias educadoras, familias separadas o divorciadas, familias reconstruidas, familias homosexuales, familias de cónyuges solos, familias monofiliales.

Entradas relacionadas: