Documento Histórico: Restauración Borbónica y Bases del Catalanismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Comentario y Contexto Histórico de un Documento

1. Naturaleza y Época del Documento

  • Es informativo, ya que se trata de un artículo.
  • Es de carácter político, al abordar la forma de Estado.
  • Posee una dimensión ideológica, con una crítica al nacionalismo.
  • Tiene un enfoque social, al tratar el sistema electoral de España.
  • Se clasifica como fuente primaria.
  • La época corresponde a los inicios de la regencia de María Cristina.

2. El Fraude Electoral en la Restauración

El documento describe el surgimiento de un fraude electoral conocido como caciquismo. Este proceso de fraude es mencionado por el Ministro de Gobernación (línea 5). Posteriormente, se organiza otra forma de fraude, el pucherazo, cuyo único objetivo es conseguir votos, incluso utilizando nombres imaginarios (línea 9). Se señala la existencia de colegios electorales en sitios inaccesibles (últimas líneas).

Contexto Histórico del Sistema Político de la Restauración

El contexto histórico se enmarca en las características del sistema político de la Restauración, donde el Estado es liberal. Tras la muerte de Alfonso XII, los partidos dinásticos firman el Pacto del Pardo, dando origen al turnismo y al caciquismo.

Surgió y se dio importancia a la industria, y no había estamentos. Tras unos conflictos coloniales, España perdió su colonia.

3. Características del Documento

  • Fuente primaria: Es contemporánea a los hechos de los que habla y no ha sido transformado posteriormente.
  • Naturaleza política: En él se expresan ideas y motivaciones sobre la situación política de Cataluña respecto al poder central.
  • Carácter público: Es un documento accesible al público.
  • No oficial: No emana de la autoridad derivada del Estado.
  • Ámbito nacional: Centrado específicamente en Cataluña.

4. Ideas Principales y Secundarias del Programa Político Catalanista

Idea Principal:

El programa político del catalanismo.

Ideas Secundarias:

Establecen los poderes que deberían estar reservados a Cataluña en el ejercicio de su autogobierno.

Bases del Programa Catalanista:

  • Base 1ª: Se establecen los poderes que no asumirá Cataluña y que corresponden al poder central en Madrid. En cambio, los que asume Cataluña serán:
  • Base 3ª: Oficialidad de la lengua catalana en el territorio catalán.
  • Base 4ª: Exclusividad de los cargos públicos para los catalanes.
  • Base 6ª: Competencias de Cataluña en materia económica y de autogobierno.
  • Base 7ª: La potestad de hacer leyes residirá en las Cortes Catalanas.
  • Base 12ª: Eliminación del servicio militar obligatorio y sustitución por servicio voluntario o compensación en metálico.
  • Base 13ª: Se creará una fuerza policial pr

Surgió y se dio importancia a la industria, y no había estamentos. Tras unos conflictos coloniales, España perdió su colonia.

Entradas relacionadas: