Documentos clave en la compraventa y gestión empresarial: Tipos y funciones
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Documentos clave en la compraventa y gestión empresarial
La empresa y su finalidad
La empresa tiene como finalidad principal el autoempleo y la obtención de beneficios económicos a través de la prestación de bienes o servicios.
Documento de compraventa: El pedido
El pedido es un documento donde el cliente solicita al proveedor ciertos bienes o servicios, especificando características, plazos y precios.
Representación de la empresa: La empresa se representa a través de su nombre, logotipo, dirección, teléfono, etc., que suelen aparecer impresos en sus documentos.
El albarán: Justificante de entrega
El albarán es un documento que acompaña la entrega de mercancía. Detalla características, cantidad, datos del comprador y vendedor. Tiene una doble finalidad:
- Justificar la salida de la mercancía del almacén.
- Acreditar la entrega al cliente.
Se emiten varias copias:
- Almacén.
- Departamento de ventas.
- Dos para el cliente (una firmada se devuelve a la empresa proveedora).
La factura: Acreditación legal de la operación
La factura acredita legalmente la prestación de servicios o la compraventa. El proveedor la envía al cliente. Incluye datos identificativos, precio unitario, impuestos y el plazo de pago.
Tipos de factura:
- Completa.
- Simplificada.
- Tiques (en casos específicos).
Documentos de pago y cobro
Pago al contado: Puede incluir descuentos.
Pago aplazado: Ventajas:
- Adquirir productos sin liquidez inmediata.
- Evitar gastos de financiación ajena.
- Reducir costes de almacenaje (en algunos casos).
Documentos específicos
- Recibo: Documento donde una persona reconoce haber recibido dinero de otra. Se utilizan talonarios con dos partes: el recibo (se entrega a quien efectúa el pago) y la matriz (queda en el talonario como justificante para la empresa).
- Letra de cambio: Título de crédito formal y completo. Una persona (librador) ordena a otra (librado) el pago, en un lugar y fecha determinados, a la orden del mandante o de un tercero (tomador).
- Cheque: Título valor. Una persona (librador) ordena a una entidad de crédito (librado) el pago de una cantidad de dinero, previamente depositada, a la orden del mandante o de un tercero (tomador).
- Pagaré: Título valor por el que una persona física (firmante) se obliga a pagar a otra (beneficiario), o a su orden, una cantidad de dinero en una fecha y lugar determinados.
La letra de cambio: Detalles
Función económica:
- Medio de pago.
- Instrumento de concesión de crédito.
- Obtención de dinero y beneficios.
Tipos:
- Comercial.
- Financiera.
- De favor.
Elementos personales:
- Librador.
- Librado.
- Tomador.
Elementos formales: Timbre, lugar y fecha de libramiento, mandato de pago, importe, cantidad, vencimiento, domicilio de pago, cláusulas, nombre y domicilio del librado; nombre, domicilio y firma del librador, aceptación, aval, endoso y espacio para otras declaraciones.
El cheque: Detalles
Elementos personales: Librador, librado y tomador.
Formas de emisión:
- Al portador.
- Nominativos.
- A la orden.
Cheques especiales:
- Cruzado.
- Para abonar en cuenta.
- Conformado.
El pagaré: Diferencias con la letra y el cheque
El pagaré es una promesa de pago, mientras que la letra y el cheque son mandatos de pago.
Requisitos formales: Se requieren unos requisitos básicos que deben constar en el documento.