Documentos Comerciales y Administrativos: Estructura y Propósito
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Los documentos comerciales y administrativos son herramientas fundamentales para la comunicación formal en el ámbito empresarial y oficial. A continuación, se detallan las características y estructuras de los tipos más comunes:
Cartas Comerciales
Una carta comercial es un documento que una empresa o persona envía a otra para tratar asuntos de índole comercial. Estos escritos sirven para confirmar lo pactado o aprobado y son un fiel reflejo de la imagen de la empresa. Generalmente, se redactan a ordenador y se caracterizan por un trato formal, nunca se tutea.
Partes de una Carta Comercial:
- Encabezamiento
- Salutación
- Cuerpo de la carta
- Despedida
- Firma
Informes
Un informe es el resultado de una pequeña investigación. Requiere un léxico especializado con palabras técnicas y debe estar debidamente documentado.
Partes de un Informe:
- Título: Indica claramente el tema a tratar.
- Introducción: Sitúa al lector en el asunto.
- Exposición: Desarrollo del contenido.
- Reflexión: Valoración de lo expuesto y crítica de la situación.
- Proyección futura: Planteamiento de posibles alternativas.
Tipos de Informe:
- Propiamente dichos: La empresa informa sobre un hecho concreto.
- De mercado: Informan sobre locales de la zona, tendencias, etc.
- Técnicos: Detallan avances o información relevante de otras empresas en el ámbito técnico.
- Personales: Presentan características de nuevas personas con el fin de establecer un contrato.
- Comerciales: Facilitan el estudio de proveedores o condiciones de negocio.
Certificado (Correspondencia Oficial)
Un certificado es un documento que da fe de un hecho. Es una forma de correspondencia oficial.
Partes de un Certificado:
- Encabezamiento: Incluye el nombre del expedidor y su cargo.
- Cuerpo: Se inicia con la palabra "certifica", seguida de "que". Si se certifican varios hechos, se exponen en párrafos distintos. El último párrafo suele comenzar con "y para que así conste", indicando a petición de quién se expide.
- Pie: Firma y sello de la entidad emisora.
Oficio
Un oficio es un documento que permite la comunicación entre entidades o con particulares. Si el oficio es respuesta a una instancia, se denomina "Notificación". Se utiliza principalmente entre dos centros oficiales. Si la comunicación es de un centro oficial a un particular, suele enviarse una carta.
Partes de un Oficio:
- Encabezamiento: Indica quién expide el oficio.
- Exposición: Parte donde se explica el asunto a tratar.
- Despedida: Incluye la población, fecha, firma de quien lo envía con su cargo y sección. A la izquierda, se estampa el sello de la entidad.
- Pie: Contiene el nombre de la persona y organismo a quien va dirigido el oficio, así como el lugar de residencia del destinatario.