Documentos Comerciales e Impuestos: Conceptos Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Presupuesto
Definición: Documento que detalla los costos estimados de un servicio o proyecto antes de su realización.
Elementos Clave:
- Identificación de la empresa y el cliente.
- Nombre del documento y numeración.
- Lugar y fecha de emisión.
- Firma del profesional.
- Descripción detallada del servicio.
- Fecha de validez del presupuesto.
- Detalle de todos los gastos.
- Precio de los materiales.
- Tiempo empleado por cada profesional.
Pedido
Definición: Solicitud formal de un comprador a un vendedor para la adquisición de productos o servicios.
Elementos Clave:
- Descripción de los productos con sus números de referencia.
- Precios unitarios de los artículos.
- Número de unidades requeridas.
- Condiciones y/o modalidades de pago.
Formas de realizar un pedido:
- De viva voz.
- Fax.
- Carta.
- Correo electrónico.
- Representante mercantil.
Albarán
Definición: Documento que acredita la entrega de mercancías por parte del vendedor al comprador.
Finalidades:
- Justificante de salida de mercancías del almacén.
- Acredita que se ha realizado la entrega en las condiciones solicitadas.
Procedimiento:
- El cliente debe comprobar que el número y tipo de artículos correspondan con el pedido.
- Si la mercancía es conforme, se firma el albarán.
- El albarán se archiva para su cotejo posterior con la factura.
- Una vez comprobada la mercancía, se procede al pago.
Elementos Clave:
- Membrete del vendedor.
- Datos de identificación del comprador.
- Número de albarán.
- Fecha y lugar de entrega.
- Número de artículos.
- Descripción de la mercancía y precio unitario.
- Firma del receptor.
Factura
Definición: Documento mercantil y legal que refleja una operación de compraventa de bienes o servicios.
Características:
- Justificante fiscal del proceso de compraventa.
- Empresas y profesionales sujetos al IVA deben tener un libro de registro de facturas emitidas y recibidas.
- Copia obligatoria durante 4 años desde su fecha de emisión.
- Numeración correlativa.
- No pueden modificarse (se emiten notas de abono o cargo).
Elementos Clave:
- Nombre del documento y numeración.
- Identificación del proveedor y del cliente.
- Descripción de las mercancías o servicios prestados.
- Precio unitario de los artículos vendidos.
- Fecha y lugar de emisión.
- Descuentos (si los hay).
- Base imponible.
- Tipo de impuesto a aplicar.
- Cuota de IVA.
- Importe total.
Impuestos
Definición: Tributos exigidos por el Estado en función de la capacidad económica del sujeto fiscal.
Tipos de Impuestos:
Directos:
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
- Impuesto sobre Sociedades.
- Impuesto sobre el Patrimonio.
- Impuesto sobre Actividades Económicas.
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Indirectos:
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Tasas
Definición: Pagos exigidos por la administración pública por la prestación de un servicio público o por la utilización del dominio público.
Contribuciones Especiales
Definición: Pagos que gravan la obtención de un beneficio por el contribuyente o el aumento de valor de un bien como consecuencia de la actuación de la administración pública.
IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
Definición: Impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios.
Características:
- Se aplica un porcentaje sobre la base imponible para obtener la cuota de IVA.
- Recae sobre el consumo final.
- Lo pagan los consumidores finales, pero lo recauda el vendedor.
Tipos de IVA:
- General (21%).
- Reducido (10%).
- Superreducido (4%).
Exenciones:
Algunos servicios están exentos de IVA, como:
- Servicios de hospitalización y asistencia primaria.
- Asistencia a personas físicas por profesionales médicos o sanitarios.
- Servicios de estomatólogos, odontólogos, etc.
- Transporte de enfermos o vehículos especiales.