Documentos Eclesiásticos y Metodología Histórica: Claves para Comprender el Pasado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Documentos Eclesiásticos Importantes

Partida de Bautismo

Documento donde se inscribe al bautizado en la Iglesia Católica.

Censo Parroquial

Registro parroquial de bautizos, bodas, comuniones, confirmaciones y defunciones.

Fuente Apócrifa

Información no autorizada de libros de la Iglesia.

Partida de Matrimonio

Certificado donde queda registrado el matrimonio eclesiástico.

Acta de Sínodo

Documento de asamblea del Obispo con sacerdotes para buscar juntos una manera de vivir y anunciar el Evangelio con más fuerza en la misión y en el testimonio.

Acta de Concilio

Documento de asamblea de obispos reunidos para tratar asuntos de contenido eclesiástico o religioso.

Reglamento Litúrgico

Documento en el que se explica el ritual de ceremonias o actos solemnes, no necesariamente religiosos.

Encíclica

Carta circular enviada a todas las iglesias de una zona en la antigua Iglesia Cristiana.

Carta Pastoral

Carta que un prelado dirige a sus feligreses.

Texto Bíblico

La expresión escrita del mensaje divino.

Pintura Religiosa

Aquella que tiene como tema las representaciones de los textos sagrados, especialmente dentro de los tres monoteísmos.

Escultura Religiosa

Aquella que tiene como tema las representaciones de los textos sagrados, especialmente dentro de los tres monoteísmos.

Construcción Religiosa

(Se requiere información adicional para completar esta sección)

Metodología del Historiador

Piezas Claves

  • Testimonios escritos sobre la época y sobre los personajes: cartas.
  • Testimonios orales si quedan supervivientes de la época, recogiendo su testimonio de los acontecimientos.
  • Visuales: pinturas.
  • Arqueológicos: edificaciones.

El análisis objetivo y sistemático de todos esos elementos permite al historiador elaborar una hipótesis fundamentada sobre el objeto de su estudio. Imagina el pasado para intentar revivirlo de alguna manera. El historiador explica algún elemento del presente que esté viviendo a partir de lo que ha averiguado sobre lo que ocurrió en el pasado.

¿Qué hace el historiador?

  • Formula una hipótesis.
  • Procesa las fuentes en función de una teoría y según el grado de fiabilidad.
  • Sitúa y ordena los hechos en el tiempo histórico.
  • Imagina el pasado históricamente para revivirlo.
  • Tiene en cuenta el punto de vista y los sentimientos e imágenes de la época (empatía).
  • Clasifica los hechos según su naturaleza, utilizando un vocabulario propio.
  • Comunica los hechos explicando el proceso seguido y la relación causa-efecto.

(Intenta explicar el pasado para ayudar a comprender el presente)

Entradas relacionadas: