Documentos Esenciales y Gestión de Stock en Operaciones Comerciales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
1. El Pedido
Es la solicitud de mercancías que el comprador hace al vendedor bajo unas condiciones previamente pactadas. Puede presentar las siguientes características generales:
- Lo expide el comprador y lo recibe el vendedor.
- Como solicitud que es, no tiene necesariamente que responder a una forma determinada.
- Relaciona las mercancías que son objeto de compra y las condiciones de la operación comercial.
- Nace de un pacto previo entre las partes.
2. El Albarán
Es el documento emitido por el vendedor en el que se relacionan las mercancías enviadas correspondientes a un determinado pedido. Se pueden obtener las siguientes conclusiones:
- Es un documento que requiere ser escrito.
- Contiene la relación de mercancías de una determinada operación comercial.
- Es la consecuencia documental de un pedido.
- Acompaña a las mercancías.
3. La Hoja de Recepción
Es el documento que se utiliza para controlar la entrada efectiva de mercancías en el almacén y comprobar su correspondencia con el pedido.
4. La Factura
Es el documento expedido por el vendedor a cargo del comprador que acredita legalmente la compraventa de bienes. Se obtienen las siguientes conclusiones:
- Es un documento escrito.
- El vendedor lo expide para que el comprador pague el precio de la operación comercial.
- Se rige por la legislación vigente.
5. El Stock
Mercancías que se encuentran en la empresa acumuladas en un lugar determinado, en tránsito o inmersas en el proceso de producción. Se obtienen las siguientes ideas clave:
- El stock está compuesto por todas las mercancías en poder de la empresa.
- La mayor parte de las mercancías están en el almacén, acumuladas en un lugar, o bien tienen como origen algún almacén de la empresa.
- El stock debe ser objeto de la gestión empresarial.
Funciones del Stock
De estas ideas se pueden deducir las funciones del stock, que son:
- Acercamiento de la mercancía necesaria para la actividad empresarial.
- Compensación de las diferencias entre las previsiones de ventas.
- Control de parte del valor del inmovilizado de la empresa.
6. Funciones Básicas para la Gestión de Stock
- Previsión de la demanda: Esta función compete al departamento comercial de la empresa y consiste en determinar el volumen de ventas.
- Análisis de stock: Consiste en determinar la cantidad mínima, óptima y máxima de mercancías que deben estar en el almacén.
- Reposición del stock: El desarrollo de esta función debe indicar el momento en el que es preciso realizar las compras.