Documentos Institucionales y Organización en Centros Educativos de Primaria
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
1. Definición y Contenido de la Programación General Anual (PGA)
La Programación General Anual (PGA) es un documento institucional de planificación que garantiza el desarrollo coordinado de todas las actividades educativas, el correcto ejercicio de las competencias de los órganos de gobierno y de coordinación, así como la participación de todos los sectores de la comunidad escolar en los objetivos y actividades del centro.
Contenido de la Programación General Anual
- Principales conclusiones de la Memoria del curso anterior.
- Objetivos prioritarios del centro para el presente curso escolar.
- Modificaciones del Proyecto Educativo y concreción del currículo.
- Criterios para la elaboración de horarios de alumnado y profesorado.
- Programa de actuación de los distintos órganos del centro.
- Programa anual de atención a la diversidad.
- Programa anual de orientación y acción tutorial.
- Programa anual de actividades complementarias, extraescolares y de servicios complementarios.
- Programas institucionales desarrollados en el centro.
- Programa de seguimiento y evaluación de la PGA.
2. Tipos de Autonomía de los Centros Educativos y Ejemplos
- Autonomía para tomar decisiones en el ámbito pedagógico. Ejemplo: Programación General Anual.
- Autonomía para organizarse según criterios propios. Ejemplo: Reglamento de Régimen Interno.
- Autonomía para gestionar sus recursos personales o materiales. Ejemplo: Proyecto Económico de Centro.
3. Esquema de los Documentos Institucionales de un Colegio de Primaria y sus Relaciones
Documentos de Planificación Institucional
- Programación General Anual
- Proyecto Educativo de Centro
- Plan Económico de Centro
- Memoria Anual
- Reglamento de Régimen Interno
Relación entre Documentos Institucionales
Los documentos institucionales se pueden clasificar según su temporalidad:
Documentos a Medio-Largo Plazo
Planificación pensada para más de un curso escolar (modificaciones sustanciales):
- Proyecto Educativo de Centro: Recoge la identidad del centro y sus objetivos.
- Reglamento de Régimen Interno: Establece la organización para alcanzar los objetivos.
Documentos a Corto Plazo
Planificación anual (modificaciones menores):
- Programación General Anual: Define las acciones y objetivos para el curso escolar.
- Proyecto Económico de Centro: Detalla la gestión de los recursos económicos.
- Memoria Anual: Evalúa el curso escolar y los resultados de los proyectos.
4. Funciones de los Órganos de Gobierno en relación con la PGA
Los órganos de gobierno unipersonales son la dirección, la jefatura de estudios y la secretaría. Los órganos de gobierno colegiados son el claustro, el consejo escolar y el equipo directivo. Sus funciones incluyen la elaboración de la PGA, del Proyecto Educativo de Centro y de los programas anuales de actividades complementarias, entre otros. Al finalizar el curso, el claustro de profesores, el consejo escolar y el equipo directivo evaluarán el grado de cumplimiento de la PGA. Las conclusiones más relevantes, incluidas las propuestas de mejora del funcionamiento del centro, se recogerán en una memoria que se remitirá a la dirección provincial de educación correspondiente.
5. El Papel de las Ciudades en la Educación (Ciudades Educadoras)
La Ciudad Educadora es una propuesta en constante construcción que busca que la ciudad se convierta en un agente educativo integral. Una ciudad que asume este rol debe garantizar la formación de todos sus habitantes a lo largo de la vida (educación formal, no formal e informal), promover la educación en la diversidad, favorecer la libertad de expresión, la diversidad cultural y el diálogo intergeneracional, entre otros aspectos.
Ejemplos del Apoyo de los Ayuntamientos a los Centros Escolares
- Ayudar a la infraestructura informática de los centros.
- Dotar al sistema educativo de recursos económicos.
- Acuerdos para el uso de las bibliotecas municipales.