Documentos, Peritaje, Inspección, Indicios y Presunciones: Conceptos Jurídicos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Clasificación de Documentos

Un documento, en términos jurídicos, es un objeto mueble creado o manipulado por el hombre con el fin de transmitir información. Se clasifican en:

  1. Textos manuscritos, mecanografiados o impresos.
  2. Grabaciones magnetofónicas.
  3. Discos con grabaciones.
  4. Grabaciones fonópticas o videos.
  5. Películas cinematográficas.
  6. Grabaciones computacionales.
  7. Mensajes de datos.
  8. Télex, telefax y similares.
  9. Fotografías.
  10. Radiografías.
  11. Ecografías.
  12. Tomografías.
  13. Electroencefalogramas.
  14. Electrocardiogramas.
  15. Cualquier otro objeto similar o análogo a los anteriores.

Documento Público vs. Documento Privado

  • Documento Público: Es aquel otorgado por un funcionario público en ejercicio de su cargo o con su intervención.
  • Documento Privado: Aquel que no ha sido otorgado por funcionario público o por funcionario que no se encuentra en ejercicio de sus funciones.

El Peritaje

La pericia es una declaración de ciencia realizada por un tercero (perito) que, poseyendo conocimientos especializados sobre una materia, no percibió el hecho directamente.

Dictamen Pericial

El dictamen pericial es la opinión o consulta de quien, habiendo analizado un conjunto de pruebas, llega a una conclusión. Esta conclusión se ofrece al juez para determinar si existe certeza o no sobre una determinada hipótesis procesal.

Aspectos clave del dictamen pericial:

  1. Idoneidad del perito: Se analiza la cualificación del perito dentro de la comunidad científica. La presentación del peritaje refleja la calidad del perito.
  2. Método utilizado: El juez debe tener conocimientos básicos de las ciencias y el arte relacionados con la materia del peritaje para evaluar el método empleado.
  3. Conclusiones del perito: Las conclusiones deben ser el resultado lógico del método aplicado. El error en las conclusiones es grave cuando se demuestra que, de no existir dicho error, el resultado habría sido distinto.

La Inspección Judicial

La inspección judicial consiste en la verificación directa que realiza el juez, utilizando sus sentidos, sobre cosas o personas, para formarse un convencimiento de manera libre y directa.

Indicios y Presunciones

  • Indicio: Es una construcción lógico-jurídica que parte de la verificación plena de un hecho para, a partir de él, concluir la ocurrencia de otro.
  • Presunciones: Son construcciones similares a los indicios, pero con una asignación legal previa. Es el legislador quien determina la consecuencia del hecho indicador.

Prueba Anticipada y Prueba Trasladada

  • Prueba Anticipada: Se practica antes de iniciar el proceso para garantizar la conservación de la evidencia.
  • Prueba Trasladada: Ha sido practicada previamente en otro proceso judicial y es relevante para otro proceso, al versar sobre hechos controvertidos.

Entradas relacionadas: